Laboratorio de Innovación Social impulsa prevención de adicciones en Mérida

Laboratorio de Innovación Social impulsa prevención de adicciones en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón, lanzó la convocatoria para la segunda edición del Laboratorio de Innovación Social, un espacio en el que jóvenes diseñarán propuestas orientadas a la prevención de adicciones. El registro permanecerá abierto hasta el 6 de octubre de 2025 a través de la plataforma decide.merida.gob.mx.

Laboratorio de Innovación Social impulsa prevención de adicciones en Mérida

Registro y requisitos para el Laboratorio de Innovación Social

La convocatoria está dirigida a personas de entre 18 y 29 años que residan en Mérida, incluyendo colonias y comisarías. Quienes se inscriban deberán adjuntar identificación oficial, currículum vitae y carta de exposición de motivos. Los requisitos completos se encuentran en la página web habilitada por el municipio.

El encuentro tendrá lugar el sábado 18 de octubre de 2025, desde las 8:00 horas, en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Se espera la participación de 100 jóvenes que pasarán por un proceso de selección antes de integrarse al programa.

Dinámica de la jornada y objetivos principales

Durante 12 horas continuas, los seleccionados trabajarán en equipos de 10 integrantes. La meta del Laboratorio de Innovación Social es convertir ideas juveniles en proyectos, servicios o acciones concretas que puedan implementarse como políticas públicas municipales para reducir el consumo de sustancias adictivas.

El secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, explicó que los participantes recibirán acompañamiento técnico y herramientas para estructurar sus propuestas de manera práctica y viable.

Laboratorio de Innovación Social impulsa prevención de adicciones en Mérida

Experiencia formativa y espacios de convivencia

El Laboratorio de Innovación Social no solo funcionará como un taller intensivo de creación, sino también como un espacio de convivencia. Se habilitarán zonas lounge, áreas de descanso, juegos recreativos y servicio de alimentos para toda la jornada. Estas condiciones permitirán que el aprendizaje se combine con dinámicas de integración, fomentando el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo.

Antecedentes de la primera edición

La primera edición, realizada en 2024 y centrada en la salud mental, contó con la participación de 100 jóvenes provenientes de universidades como la UADY, Universidad Marista, Tec Milenio, Vizcaya de las Américas y UVM. De ese ejercicio surgió la Unidad Móvil de Salud Mental, actualmente en operación en escuelas, colonias y comisarías de Mérida, lo que marcó un precedente de cómo las propuestas juveniles pueden transformarse en acciones públicas.

Laboratorio de Innovación Social impulsa prevención de adicciones en Mérida

Ahora lee: 115 años del Centenario: Mérida celebra la historia de su zoológico emblemático

Incentivos y proyección de los proyectos

Los equipos ganadores de esta segunda edición recibirán apoyos económicos de 15 mil pesos para el primer lugar, 10 mil para el segundo y 5 mil para el tercero. Además de los estímulos, las iniciativas con mayor viabilidad podrán consolidarse en políticas públicas municipales enfocadas en la prevención de adicciones, ampliando su impacto hacia más comunidades.

Subir