Festivales culturales en Mérida impulsan turismo y derrama económica local

Los festivales culturales en Mérida tendrán un papel central en la estrategia de turismo presentada por la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, quien dio a conocer una agenda con actividades artísticas, deportivas y gastronómicas que se realizarán entre septiembre de 2025 y febrero de 2026. Según datos oficiales, el turismo genera 17 de cada 100 pesos en los ingresos de Yucatán, por lo que estos eventos buscan fortalecer tanto la atracción de visitantes como la derrama económica para la población local.
Índice
Impacto económico del turismo en Mérida
El Ayuntamiento destacó que la capital yucateca ofrece de manera constante programas culturales y recreativos, con acceso libre para habitantes y visitantes. Sin embargo, los próximos meses concentran celebraciones de gran relevancia, como aniversarios de la ciudad, fiestas tradicionales y encuentros internacionales que consolidan a Mérida como un punto clave de actividades turísticas y culturales.
Festival de Jazz Mérida y Restaurant Week
El calendario iniciará con dos actividades complementarias:
- Mérida Restaurant Week (29 de septiembre al 5 de octubre): más de 200 restaurantes participarán con menús completos de 199, 299 y 399 pesos.
- Festival de Jazz Mérida (1 al 4 de octubre): más de 10 artistas ofrecerán 15 conciertos, además de clases magistrales y conversatorios en 10 sedes distintas de la ciudad.
Festival de las Ánimas 2025
El 25 de octubre comenzará el Festival de las Ánimas, considerado uno de los festivales culturales en Mérida más representativos. Su programación se extenderá hasta el 2 de noviembre e incluirá más de 15 actividades gratuitas. El evento central será el Paseo de las Ánimas el 31 de octubre, procesión que recorre desde el Cementerio General hasta La Ermita de Santa Isabel y que en 2024 reunió a más de 90 mil personas.
En este mismo marco se llevará a cabo la Feria del Mucbipollo el 26 de octubre en el Barrio Mágico de San Sebastián, con horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., reforzando la tradición gastronómica del Día de Muertos.

Reunión Anual de Ciudades Creativas de la Unesco
Del 30 de octubre al 1 de noviembre, Mérida será anfitriona de la Reunión Anual de Ciudades Creativas de Gastronomía de la Unesco, donde se espera la participación de representantes de más de 40 países, entre ellos Japón, España, Italia, Brasil, Arabia Saudita, Colombia, Grecia, Suiza, Filipinas, Estados Unidos, Australia y Francia.
Sexta Feria del Panucho
El 26 de noviembre se celebrará la Sexta Feria del Panucho en la Ermita de Santa Isabel. El evento se desarrollará de 5:00 p.m. a 11:00 p.m. y contará con la presencia de 25 expositores. La meta es superar los 50 mil asistentes y generar una derrama económica estimada en 240 mil pesos.
Mérida Fest 2026 y Marat´hon
El inicio del 2026 estará marcado por el Marat´hon Mérida 2026, que se llevará a cabo el 4 de enero con distancias de 3, 10, 21 y 42 kilómetros, avaladas por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo. Se espera superar la cifra de 4 mil participantes registrada en 2025.
Posteriormente, del 5 al 18 de enero, se realizará el Mérida Fest 2026, conmemorando los 484 años de la fundación de la ciudad. Habrá más de 200 presentaciones culturales en 40 sedes distintas y la participación de 700 artistas de diferentes disciplinas.
Ahora lee: Laboratorio de Innovación Social impulsa prevención de adicciones en Mérida
Carnaval de Mérida 2026
El ciclo de eventos cerrará con el Carnaval de Mérida 2026, que comenzará el 7 de febrero. El programa contempla más de 30 espectáculos en siete sedes con la participación de 40 artistas invitados, consolidando esta festividad como uno de los atractivos más relevantes del calendario anual.