Ley de Inclusión Laboral en Yucatán: propuesta clave para la inclusión

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, presentó una propuesta para establecer la Ley de inclusión laboral, con el objetivo de garantizar que al menos el 1% de los trabajadores en empresas del estado sean personas con discapacidad. Esta iniciativa será enviada al Congreso local para su análisis y posible aprobación, marcando un paso importante hacia la integración laboral.

¿En qué consiste la Ley de Inclusión Laboral?
La propuesta busca que las empresas en Yucatán destinen una fracción de sus empleos a personas con discapacidad, promoviendo su desarrollo profesional y autonomía. Esta medida responde a la necesidad de eliminar barreras y fomentar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.


Apoyos entregados en el marco de la ley
Durante la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el gobierno estatal entregó 20 dispositivos de movilidad como prótesis y bastones, además de 30 equipos adicionales para facilitar el desplazamiento. Asimismo, se otorgaron 27 unidades de traslado adaptadas para uso en dependencias y el DIF estatal.

Ley de Inclusión Laboral en acción: el caso Oxxo
El evento destacó la colaboración con empresas como Oxxo, que a través de su programa de inclusión laboral en alianza con el DIF Yucatán, ha integrado a 131 personas con discapacidad en sus centros de trabajo. En esta ocasión, 11 participantes recibieron certificados, reafirmando el compromiso del sector privado con esta causa.

Avances hacia una Yucatán más inclusiva
Con esta iniciativa, el gobierno estatal busca sumar a más empresas al esfuerzo por promover la inclusión. Además, el evento contó con la participación de medallistas paralímpicos y representantes de instituciones clave como el DIF estatal y el Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad (IIPEDEY).