Parque de las Américas celebra 80 años reuniendo a vecinos y autoridades

El Parque de las Américas conmemoró sus 80 años de historia con una ceremonia encabezada por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, quien destacó la importancia del lugar como espacio de convivencia para las familias meridanas y reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Mérida con el fortalecimiento de los espacios públicos. La jornada contó con la develación de una placa conmemorativa y el inicio de actividades culturales que se extenderán durante tres días.
Índice

Parque de las Américas: historia y legado
Este espacio fue diseñado en 1942 por los arquitectos Manuel y Max Amábilis e inaugurado el 16 de septiembre de 1945. Desde entonces, el Parque de las Américas se ha consolidado como un símbolo de encuentro entre los pueblos del continente y un referente urbano en Mérida. Consta de cuatro manzanas que integran distintos espacios: el Parque Infantil “Felipe Carrillo Puerto”, el Centro Cultural José Martí, la fuente maya y la Concha Acústica. Esta última, inspirada en el Templo de las Mil Columnas de Chichén Itzá y en los murales de Bonampak, continúa siendo escenario de actividades artísticas y comunitarias.
A lo largo de ocho décadas, el lugar ha sido punto de reunión para generaciones de meridanos y visitantes, con un diseño que combina elementos de la cultura maya con la idea de unidad continental.

Actividades conmemorativas en el Parque de las Américas
La Dirección de Identidad y Cultura programó actividades para recordar la historia y evolución del Parque de las Américas. El 17 de septiembre se inauguró la exposición “80 años de historia viva”, con 21 fotografías de la Fototeca Pedro Guerra, y se impartió la conferencia “La historia inacabada del Parque de las Américas”, a cargo de María Elena Torres Pérez.
El 18 de septiembre se realizó el conversatorio “El Parque de las Américas en la voz de sus cronistas”, con la participación de Gonzalo Navarrete Muñoz, Jorge Cortés Ancona y Jorge Victoria Ojeda. Esa misma noche, la Concha Acústica albergó la representación del juego de pelota maya “Pok Ta Pok”, reafirmando la conexión del espacio con la herencia cultural de la región.
El viernes 19, las actividades culminarán con la “Fiesta de las Américas”, que reunirá una exposición gastronómica y artesanal de países invitados, la presentación del trío Los Embajadores, el Ballet Folclórico Titular del Ayuntamiento con estampas de Jalisco y la música de Yamili y su Son. El evento se desarrollará de 6 de la tarde a 10 de la noche con entrada libre.
Testimonios de vecinos y cronistas
Durante la ceremonia inaugural, el vecino Carlos Cámara Gutiérrez recordó que el Parque de las Américas se edificó en terrenos de la antigua finca San Cosme y subrayó que, a lo largo del tiempo, ha fortalecido la identidad urbana de Mérida. El cronista Jorge Victoria Ojeda compartió recuerdos de su infancia en el lugar, resaltando que continúa siendo parte de la memoria colectiva de la ciudad.
También asistieron al evento los cronistas Gonzalo Navarrete Muñoz y Jorge Cortés Ancona, la regidora Genny Palomo Méndez y Raicel Calvo Margolles, cónsul de Cuba, junto con representantes de instituciones culturales y educativas.

Ahora lee: Ayuntamiento de Mérida refuerza infraestructura social y deportiva
Mejoras recientes en el Parque de las Américas
A principios de septiembre de 2025, el Ayuntamiento de Mérida instaló 18 tótems de acceso con 72 contactos eléctricos en el Parque de las Américas, con el fin de ordenar el suministro de energía para comerciantes y visitantes. Estas adecuaciones se suman a las acciones municipales que buscan preservar la seguridad y garantizar el uso adecuado de los espacios públicos.
Con estos cambios, el Parque de las Américas continúa su transformación como punto de encuentro para actividades culturales, educativas y recreativas, reafirmando su papel como uno de los sitios más representativos de Mérida.