Operativo de supervisión atiende vialidades tras lluvias en Mérida

La Dirección de Servicios Públicos puso en marcha un operativo de supervisión en distintos puntos de la ciudad tras la fuerte precipitación ocurrida durante la tarde, que en tan solo dos horas superó el promedio semanal registrado para esta época del año.
Índice
Operativo de supervisión en vialidades principales
El operativo de supervisión se concentró en avenidas y colonias con antecedentes de encharcamientos. Personal recorrió Paseo de Montejo, Centro Histórico, avenida Colón y fraccionamientos aledaños para verificar el funcionamiento de las rejillas pluviales. La inspección buscó evitar que el exceso de agua complicara la movilidad vehicular y peatonal en los accesos más transitados.
El director de Servicios Públicos, Luis Jorge Montalvo Duarte, explicó que desde semanas previas se aplicaron medidas preventivas como re perforación de pozos, construcción de aljibes y limpieza de ductos pluviales. Destacó que en el Centro Histórico, en la calle 58 entre 65 y 67, se construyó un aljibe adicional para reforzar la capacidad de absorción.

Funcionamiento del paso deprimido y zonas críticas
Durante el operativo de supervisión se comprobó que el Paso Deprimido de Prolongación Montejo no presentó inundaciones, lo que evidenció el buen desempeño de las bombas instaladas en ese punto. En contraste, en las inmediaciones de la Escuela Modelo se observó acumulación de agua que cubrió parte de la acera, situación que obligó a redirigir cuadrillas y mantener equipos en alerta.
La vigilancia también incluyó parques, jardines y camellones, donde se revisaron pozos pluviales y rejillas. Estas acciones buscan evitar daños a la infraestructura urbana y garantizar que los espacios públicos queden libres de afectaciones tras cada lluvia.
Ahora lee: Festival de Jazz arranca en Mérida con 18 actividades gratuitas

Reportes ciudadanos durante el operativo de supervisión
El Ayuntamiento señaló que la participación ciudadana es parte esencial del operativo de supervisión, ya que permite dar respuesta rápida a los reportes que ingresan por diferentes vías. Los canales disponibles son la línea Ayuntatel al 924 40 00, la plataforma digital merida.gob.mx/reporta y la aplicación Mérida Móvil, donde se pueden registrar incidencias como encharcamientos, baches o problemas en espacios públicos.
El despliegue de cuadrillas incluye vehículos pesados, bombas de extracción y brigadas manuales, las cuales permanecen en guardia para dar atención inmediata. Servicios Públicos reiteró que estas acciones forman parte de un esquema permanente durante la temporada de lluvias para mitigar los efectos de las precipitaciones en zonas urbanas.