Mérida referente culinario consolida su papel en la red de ciudades creativas

Mérida referente culinario se consolidó como punto de encuentro mundial al recibir la Asamblea Internacional de Ciudades Creativas de la Gastronomía 2025 de la UNESCO. La ceremonia, encabezada por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, reunió a delegaciones de más de 20 ciudades en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural Olimpo.
Durante la inauguración, Patrón destacó que la cocina yucateca es motor de identidad y economía, un espacio donde el maíz, el achiote y el chile conforman la base de la cultura meridana. Cada platillo, dijo, es un relato compartido que fortalece el papel de Mérida referente culinario a nivel global.
Índice

Tradición del Janal Pixán impulsa el valor gastronómico
El encuentro coincidió con el Janal Pixán, celebración donde el mucbipollo simboliza memoria y unión familiar. La alcaldesa invitó a los asistentes a degustar este platillo tradicional como parte de la experiencia cultural que distingue a Mérida referente culinario y refleja la herencia maya viva en cada cocina.
Además de los actos conmemorativos, la agenda incluye conferencias magistrales, mesas de trabajo y actividades gastronómicas que promueven la sostenibilidad y la innovación en las ciudades miembros de la red de la UNESCO.
Mérida referente culinario durante la Asamblea de la UNESCO
Delegaciones de España, Tailandia, Suecia, Brasil, Filipinas, Australia, Estados Unidos, Grecia, Italia, China, Rusia y Perú, entre otros países, participan en este espacio de cooperación. El objetivo es compartir políticas y estrategias que impulsen la creatividad gastronómica y el turismo responsable.
María Rosalía Couoh Chalé, representante del Meliponario Kuchil Kaab de Xcunyá, destacó la importancia de preservar los saberes ancestrales de las mujeres mayas. Por su parte, Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, señaló que ser sede reafirma la posición de Mérida referente culinario como modelo de desarrollo cultural y económico.

Voces que reconocen a Mérida referente culinario
Colleen Swain, presidenta de la Subred de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, reconoció el compromiso de Mérida con la promoción de su identidad y su capacidad para enseñar y compartir conocimientos culinarios con el mundo.
El encuentro concluirá el 1 de noviembre con una jornada de degustaciones y presentaciones artísticas dentro del Festival de las Ánimas, evento que proyecta la riqueza cultural del estado.
Ahora lee: Horizonte al 2050 marca estrategia de desarrollo urbano del Ayuntamiento de Mérida
Una ciudad que reafirma su liderazgo gastronómico
Desde 2019, Mérida pertenece a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. Hoy, como anfitriona de esta asamblea, fortalece su papel de Mérida referente culinario, impulsando proyectos que unen la tradición maya con la innovación gastronómica.
Entre los participantes se encuentran Carlos Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán; Claudia González Góngora, presidenta de la Canirac Yucatán; y especialistas en cultura alimentaria.
El encuentro deja claro que Mérida referente culinario no solo conserva su herencia, sino que la transforma en motor de desarrollo sostenible, identidad y cooperación internacional.




