Índices de pobreza laboral mantienen a Mérida entre las ciudades con menor rezago

Índices de pobreza laboral mantienen a Mérida entre las ciudades con menor rezago

Mérida se mantiene entre las ciudades con los índices de pobreza laboral más bajos del país. Durante un encuentro con medios, la alcaldesa Cecilia Patrón explicó que 8 de cada 10 habitantes tienen ingresos suficientes para cubrir su alimentación, una cifra superior al promedio nacional y que refleja el impacto de las políticas municipales.

Índices de pobreza laboral mantienen a Mérida entre las ciudades con menor rezago

Programas que fortalecen ingresos y reducen índices de pobreza laboral

Más de 200 mujeres accedieron al crédito De Mujer a Mujer, con financiamientos de hasta 200 mil pesos y acompañamiento en proyectos de autoempleo y emprendimiento. De igual manera, 52 emprendedores recibieron apoyos mediante Mi primer Crédito, Micromer y Macromer, con préstamos que van de 50 mil a 350 mil pesos.

Se otorgaron además 106 becas Mujeres Construyendo su Autonomía, enfocadas en capacitación laboral, lo que refuerza la estrategia de reducir los índices de pobreza laboral en Mérida y generar mejores oportunidades de ingreso.

Vivienda y servicios públicos para disminuir la pobreza laboral

El Ayuntamiento reportó 391 acciones de vivienda que incluyen baños, cocinas, dormitorios, pisos, techos firmes y fosas sépticas. A esto se suman 486 mejoras a través del programa Enchula tu Casa y la entrega de 429 tinacos subsidiados con el plan Creciendo Contigo, en colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria.

En el rubro de agua potable se rehabilitaron ocho sistemas en siete comisarías, principalmente en la zona sur. Además, 12 obras se encuentran en ejecución y seis más están próximas a iniciar durante este año.

La infraestructura urbana suma 38 mil luminarias LED nuevas en colonias y comisarías, así como 100 kilómetros de calles repavimentadas y construidas con recursos propios y ahorros municipales.

Índices de pobreza laboral mantienen a Mérida entre las ciudades con menor rezago

Educación y salud vinculadas a los índices de pobreza laboral

La estrategia también contempla educación y salud. Los Centros de Desarrollo Integral fueron transformados en 22 Centros Aprende, con más de 60 espacios activos para capacitación en autoempleo y desarrollo de talento local. En este mismo eje, se entregaron 599 becas de Excelencia Universitaria y 1,772 apoyos para cursos propedéuticos.

En materia de salud, la infraestructura municipal ha brindado 217,032 atenciones médicas. El programa Médico a Domicilio registró 3,743 consultas, mientras que 131,390 servicios fueron dirigidos a mujeres. También se entregaron medicamentos gratuitos a 4,726 personas en situación vulnerable y se distribuyeron 1,091 aparatos ortopédicos para mejorar la movilidad.

Ahora lee: Festivales culturales en Mérida impulsan turismo y derrama económica local

Coordinación institucional contra la pobreza laboral

En el reporte participaron la Coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea, y el Director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, quienes detallaron que estas acciones forman parte de una política integral para mantener bajos los índices de pobreza laboral en Mérida y ampliar el acceso a servicios básicos.

Índices de pobreza laboral mantienen a Mérida entre las ciudades con menor rezago
Subir