Festival de Jazz arranca en Mérida con 18 actividades gratuitas

Festival de Jazz arranca en Mérida con 18 actividades gratuitas

Con la presencia de Cecilia Patrón, inició el Festival de Jazz en Mérida, un encuentro cultural gratuito que durante cuatro días ofrecerá conciertos, charlas, desfiles y presentaciones en distintos espacios de la ciudad. El programa reúne a artistas locales, nacionales e internacionales en escenarios del Centro Histórico y recintos universitarios.

Programa del Festival de Jazz en Mérida

El evento arrancó en el parque de Santa Lucía con la presentación del Grupo de Jazz Concord, originario de San Cuevas, y The Tribe. Más temprano, se llevó a cabo la primera clase magistral en la Universidad Anáhuac Mayab, impartida por Mateo y Rodrigo Valdés, integrantes de la banda Meen Green. En la charla Comunicación y entretenimiento a través de la música, los músicos compartieron experiencias con 80 asistentes entre estudiantes, docentes y público general, para después interpretar un tema de su disco “Quimera”.

En total, el Festival de Jazz contempla 18 actividades:

  • 11 conciertos en diferentes sedes
  • 5 clases magistrales y conversatorios
  • 1 desfile al estilo Nueva Orleans
  • 1 performance especial en el Centro Histórico
Festival de Jazz arranca en Mérida con 18 actividades gratuitas

Artistas destacados en el Festival de Jazz

El cartel incluye a Magos Herrera, nominada al Grammy Internacional en 2009, y Elizabeth Meza, considerada una de las voces más reconocidas del jazz mexicano. También participan proyectos y agrupaciones como Imperfecta, Meen Green, Tlapalería Don Chuy, Mérida Hoy Jazz Society y Óscar Terán Cuarteto.

Sedes del Festival de Jazz

Las presentaciones se realizarán en ocho puntos de la ciudad:

  • Parque de Santa Lucía
  • Remate de Paseo de Montejo
  • Corredor Turístico Gastronómico
  • Universidad Anáhuac Mayab
  • Patio Central del Centro Cultural Universitario de la UADY
  • Museo de la Luz
  • CEPHCIS de la UNAM
  • Centro Cultural Olimpo

Las actividades de reflexión y formación se realizan en las mañanas, mientras que los conciertos principales se programaron por la noche. Esto permite que tanto residentes como visitantes puedan asistir en diferentes horarios.

Festival de Jazz arranca en Mérida con 18 actividades gratuitas

Impacto cultural y económico

Durante la inauguración, Cecilia Patrón destacó que el Festival de Jazz abre un espacio en la historia artística de Mérida, al mismo tiempo que impulsa la economía creativa y turística de la ciudad. Según la alcaldesa, el evento favorece al sector hotelero y restaurantero al generar movimiento económico y consumo local.

La agenda busca también fortalecer la proyección del talento yucateco, al incluir a agrupaciones locales que compartirán escenario con figuras internacionales. Además, el festival se enlaza con el Restaurant Week, creando una experiencia conjunta donde la gastronomía se integra con la música en diversos espacios públicos.

Ahora lee: Octubre rosa en Mérida ofrece mastografías gratuitas a mujeres

Un evento abierto a toda la ciudadanía

El Festival de Jazz se presenta como una oportunidad de encuentro cultural accesible para todas las familias. Las 18 actividades, distribuidas en diferentes puntos de Mérida, buscan acercar un género musical que ha evolucionado con el tiempo, manteniendo su esencia y tradición.

El programa completo del Festival de Jazz Mérida 2025 está disponible en www.merida.gob.mx/cultura

Subir