El olvidado faro de Yalkubul

Yalkubul, faro de Yalkubul

En una de las puntas más salientes del norte de Yucatán, donde el mar se encuentra con la selva, se levanta una torre blanca con franjas rojas que mira hacia el horizonte. Es el faro de Yalkubul (algunas veces confundido con el faro de Dzilam de Bravo), una estructura que, aunque ya no enciende su luz, sigue siendo un símbolo de la costa yucateca (The Lighthouse Directory, 2023).

¿Te interesa usar la imagen de portada? Haz clic aquí para comprarla.

Cómo se llega desde Dzilam de Bravo y qué hay en el camino

Este faro se encuentra en una zona llamada Punta Yalkubul, muy cerca del pueblo de Dzilam de Bravo. Para visitarlo, no hay caminos por tierra: se necesita subir a una lancha y navegar por mar, lo cual se puede realizar a través de la cooperativas turísticas que se encuentran en el puerto.

Ahora lee: Monte Tlaloc es conquistado por Yucatecos - 10º montaña más alta de México

Durante el viaje, es posible ver aves marinas, rayas, delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) y una gran variedad de manglares, como el rojo, blanco, negro y botoncillo, que crecen en el agua salada como si fueran árboles flotantes (DIGAOHM, Secretaría de Marina, 2020).

Un punto imperdible del trayecto es el ojo de agua dulce X´buya Há, el cual "nacen" más de 3000 litros por minuto.

Ojo de agua Xbuya ha
El ojo de agua Xbuya Há o también conocido como el ojo de agua Dzilam Bravo. / Roberto Escalante.

De igual manera se pasa por las bocas de Dzilam, un área protegida con numerosos canales de mar que se internan en los manglares, mezclándose con las aguas dulces provenientes del manto freático.

En el siguiente video el ingeniero agrónomo Roberto Casares, propietario de Ecoaventura Yucatán nos enseña a identificar 3 tipos de manglar.

Qué son los petenes

También se pasa por una zona especial llamada petenes de Yucatán, que son como islas de selva en medio del agua. En estos lugares viven muchos animales y plantas, y forman parte de una reserva natural protegida para que no se pierda este ecosistema (DIGAOHM, Secretaría de Marina, 2020).

Yalkubul

¿Es la punta más al norte?

Aunque muchas veces se dice que Punta Yalkubul es el punto más al norte de Yucatán, en realidad ese lugar corresponde a Punta Palmar, en el municipio de Río Lagartos. Sin embargo, Punta Yalkubul sí es una de las puntas más salientes del litoral norte, especialmente importante para los navegantes, ya que marca una especie de “esquina” geográfica entre la costa oriental y la costa norte del estado.

Yalkubul, faro de yalkubul
El faro de Yalkubul se encuentra alejado del puerto. / Google Maps. / Clic para abrir la ubicación.

Un faro con más de 100 años de historia

El primer faro en esta zona se construyó en 1909. Era más pequeño, pero servía para que los barcos supieran por dónde navegar. Hoy, ese faro original todavía está cerca del actual, como recordando los inicios de la navegación en esta parte del estado (The Lighthouse Directory, 2023).

Yalkubul
Los cimientos del primer faro de Yalkubul (año 1909) aún se encuentra cerca del actual. / Roberto Escalante.

Cómo era y cómo está hoy el faro de Yalkubul

El faro que se ve ahora fue construido en 1966. Es una torre cilíndrica pintada de blanco y rojo. Cuando estaba activo, lanzaba cuatro destellos de luz blanca cada 16 segundos, lo que ayudaba a los marineros a ubicar la costa durante la noche. Su luz se veía a muchos kilómetros de distancia, gracias a su altura de 20 metros.

Ahora lee: Las curiosidades del Coatí Mexicano

Hoy, este faro ya no funciona. El mar ha ido ganando terreno y ha llegado hasta su base, el agua lo rodea por completo. Aunque se colocaron bloques especiales para frenar el avance del mar, esto fue inevitable, quedando dentro del agua.

Faro de Dzilam de Bravo
La cúpula y la linterna del faro de Yalkubul se encuentran en abandono. / Roberto Escalante.

El depósito de agua dulce se encuentra destruido por la naturaleza y el paso del tiempo, al igual que el cuarto que albergaba el generador de electricidad, el cual se mantiene en pie a la espera de colapsar.

Faro de yalkubul

Por otro lado, la casa del farero ha desaparecido, siendo reducida a pedazos de concreto esparcidos por el área en compañía del sargazo que recala con la marea.

La escalera interior del faro se encuentra en calidad de desaparecida, quizá destruida por el tiempo sin mantenimiento o removida por algún desconocido con la idea de evitar accidentes.

Yalkubul
El Interior del faro ya no cuenta con escalera. / Roberto Escalante.

Como última observación, la playa casi ha desaparecido, quedando escasos 4 metros de arena que no se comparan a los más de 20 que solían existir, de acuerdo con información del guía local Trinidad Estrada.

Yalkubul

Un lugar con naturaleza e historia

Aunque la luz ya no se encienda, muchas personas viajan para verlo. Es un sitio perfecto para tomar fotografías, aprender sobre la naturaleza yucateca y conocer parte de la historia marítima del estado. Además, muy cerca de ahí desembarcó hace siglos Francisco de Montejo, el conquistador español que vino a Yucatán en 1527. También hay leyendas sobre piratas y tesoros escondidos en la zona (Por Esto! Yucatán, 2024).

Un faro que sigue siendo guardián

El faro de Yalkubul ya no alumbra a los barcos, pero sigue siendo un guardián del mar, rodeado por aves, peces, selva y muchas historias que aún se cuentan en las costas de Yucatán.

En Reflejo Público tenemos la misión de llegar a donde los demás no, esto con el fin de acercar la información a nuestros lectores que constantemente buscan contenido de calidad.

Subir