INAH defiende video de Mr. Beast en Yucatán, Secretaría de Cultura busca sancionarlo

Mr Beast en Yucatán

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que el video publicado el 10 de mayo por Mr Beast en Yucatán y Campeche fue grabado con autorización oficial. La Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales gestionaron los permisos, que fueron tramitados ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

El recorrido incluyó las zonas arqueológicas de Calakmul, en Campeche, y Chichén Itzá y Balamcanché, en Yucatán. Las grabaciones se realizaron en espacios abiertos al público y sin afectar el ingreso de visitantes. En el caso de Calakmul, el acceso a la subestructura del Edificio II fue posible mediante una solicitud anticipada, como ocurre con recorridos especiales que se realizan con comunidades cercanas.

Mr Beast en Yucatán: escenas negadas por el Inah

El INAH aclaró que varias escenas mostradas en el video de Mr Beast en Yucatán no ocurrieron:

  • No hubo descenso en helicóptero, como sugiere el video.
Mr beast en Yucatan
Mr Beast en Calakmul. / Exploré Templos de 2000 Años de Antigüedad.
  • Nadie pernoctó dentro de las zonas arqueológicas.
Mr Beast en Yucatan
Foto: I Explored 2000 Year Old Ancient Temples.
  • El dron no voló dentro de El Castillo de Chichén Itzá; el vuelo se realizó por fuera y fue supervisado.
Mr beast en Yucatan
Interior del castillo de Chichén Itzá (Cima) / I Explored 2000 Year Old Ancient Temples.
  • La máscara mostrada no es prehispánica, sino una reproducción contemporánea.
Mr beast en Yucatan
Mr. Beast pide la máscara mortuoria. / I Explored 2000 Year Old Ancient Temples.

Personal del INAH estuvo presente

Personal del INAH estuvo presente durante todas las grabaciones para verificar que se cumplieran las normas de protección y seguridad del patrimonio arqueológico. La institución afirmó que, aunque el video presenta escenas ficticias, la producción se realizó bajo supervisión, sin causar afectaciones a los sitios históricos.

Esta es la cuarta vez que se registra una aparición de Mr. Beast en Yucatán relacionada con zonas arqueológicas.

Secretaría de Cultura busca sancionar a Mr. Beast

Mr Beast en Mexico
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de cultura. / Original México.

Claudia Curiel, secretaria de Cultura federal, informó que se aplicarán sanciones luego de la difusión de un video del youtuber estadounidense Mr. Beast, quien accedió a zonas arqueológicas restringidas en México con autorización oficial. El creador de contenido grabó en Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, sitios que generalmente no están disponibles ni para investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah).

El anuncio se realizó el martes 13 de mayo durante la rueda de prensa del Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario. Curiel expresó su desacuerdo con el uso de sitios patrimoniales para fines de entretenimiento y confirmó que solicitó al director del INAH, Diego Prieto Hernández, un informe detallado sobre la producción.

Aunque el pasado lunes 12 de mayo el INAH emitió un comunicado aclarando que la visita del influencer se llevó a cabo conforme a las normas establecidas por la institución, la funcionaria federal cuestionó el criterio utilizado para permitir el ingreso a estructuras que, señaló, tienen siglos de antigüedad.

Durante su intervención, Curiel insistió en que esta no es una situación aislada y que otras grabaciones en contextos similares también han sido revisadas por las autoridades. La funcionaria dijo que, a pesar de la aprobación previa por parte de instancias gubernamentales, no se justifica que estos espacios sean utilizados para actividades ajenas a su función original.

En respuesta a la controversia generada por la publicación del video, la Secretaría de Cultura reiteró que habrá consecuencias administrativas. Mr. Beast, cuyo canal cuenta con más de 394 millones de suscriptores, obtuvo permisos gestionados a través de dependencias federales y estatales, según informó el propio INAH en su comunicado.

El Instituto, por su parte, aseguró que las grabaciones se llevaron a cabo sin impedir el acceso al público en general, y que se autorizaron tras una solicitud formal como ocurre con otros recorridos especiales. En el caso específico de Calakmul, la entrada a la subestructura del Edificio II, mostrada en el video, se permitió bajo ese procedimiento.

La Secretaría de Cultura señaló que continuará el seguimiento del caso para deslindar responsabilidades, de acuerdo con Aristegui Noticias.

¿Qué opina Claudia Sheinbaum de Mr. Beast en México?

Mr beast en México
Claudia Sheinbaum habla de Mr.Beast en México durante la mañanera del pueblo. / Gobierno de México.

Durante su participación en la conferencia matutina de este miércoles en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum fue consultada sobre el video del creador de contenido estadounidense Mr. Beast, quien accedió a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, en Yucatán, y Calakmul, en Campeche, para la grabación de uno de sus videos virales.

Sheinbaum respondió que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) autorizó el ingreso del youtuber a ambos sitios. Precisó que se trató de un permiso formal expedido por la institución encargada de la preservación del patrimonio arqueológico en el país.

La mandataria señaló que cualquier persona interesada en realizar producciones audiovisuales en espacios protegidos por el gobierno federal debe contar con un permiso emitido por el INAH. En este caso, dijo que la información disponible apunta a que dicho permiso fue entregado. Sin embargo, agregó que corresponderá al Instituto aclarar los términos bajo los cuales se otorgó la autorización y verificar si se respetaron las condiciones establecidas.

"Ya en particular hay que ver exactamente del contenido", comentó la presidenta, aludiendo a la necesidad de revisar el material publicado por el creador, quien cuenta con cientos de millones de seguidores en plataformas digitales.

La declaración surge luego de que diversos sectores expresaran preocupación por el acceso de Mr. Beast a áreas que comúnmente se encuentran restringidas para el público general, incluidos espacios subterráneos o estructuras internas de zonas arqueológicas. El INAH ya había indicado previamente que las grabaciones se realizaron conforme a la normatividad.

El tema fue abordado tras la publicación del video que Mr. Beast compartió en sus redes sociales el pasado 10 de mayo. Las imágenes mostraron segmentos filmados en estructuras como el Templo de Kukulcán y la subestructura del Edificio II de Calakmul, informa Milenio.

¿Dónde tramitar permiso del INAH para producciones audiviosuales?

La página web oficial del INAH ofrece información como tipos de permiso y costo, así como horarios de oficina, vías de contacto y ubicación de los centros INAH para iniciar el trámite.

En el texto anterior, se puede encontrar en cada enlace la información señalada, de manera que a usted, amable lector, le resulte más fácil consultarla.

Ahora lee: El olvidado faro de Yalkubul

Subir