Ruta de la Salud Mental acerca atención psicológica gratuita a jóvenes en Mérida

La Ruta de la Salud Mental inició operaciones en Mérida con una unidad móvil que llevará atención psicológica gratuita a jóvenes de la ciudad y sus comisarías. El programa fue puesto en marcha por la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada y tiene como objetivo ofrecer orientación, consejería y canalización especializada en temas de salud mental.
El origen de este proyecto está en el primer Laboratorio de Innovación Social, donde participaron juventudes meridanas con propuestas enfocadas en salud emocional. A partir de esas iniciativas se desarrolló la Ruta de la Salud Mental, que recorrerá campus universitarios, colonias y comisarías en horarios de 8:00 a 19:00 horas en centros escolares, y de 14:00 a 19:00 horas en comunidades.
Índice

Atención psicológica en la Ruta de la Salud Mental
La unidad móvil cuenta con consultorios terapéuticos operados por especialistas del Departamento de Salud Mental de la Dirección de Bienestar Humano. Se implementará el método Sesión Simple Terapéutica (SST), diseñado para casos de mediano y bajo impacto. Los pacientes que requieran más de una intervención serán canalizados a los módulos de atención de Alma Nova, explicó el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote.
El esquema contempla tres niveles de impacto: individual, con la prevención de conductas autodestructivas; familiar, mediante la mejora en la comunicación y la reducción de violencia intrafamiliar; y social, con acciones que contribuyan a disminuir la tasa de suicidios y a fortalecer la cohesión comunitaria.
Primer recorrido y servicios de la Ruta de la Salud Mental
En su primer día de operación, la Ruta de la Salud Mental visitó el Campus de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán. Desde ahí, el vehículo especializado continuará con su itinerario en diferentes escuelas, colonias y comisarías. Todos los servicios son gratuitos y, en caso de que se detecten situaciones de riesgo, las personas serán canalizadas a instituciones y redes de apoyo.
El programa se desarrolla bajo el artículo 137 del reglamento de la administración pública municipal y busca reforzar la prevención, detección temprana y disminución de problemáticas relacionadas con la salud mental, un tema que coloca a Yucatán entre los primeros lugares del país en incidencia de suicidio.

Acciones complementarias del Ayuntamiento
La implementación de la Ruta de la Salud Mental se acompaña de una campaña digital para promover la salud emocional y de un programa de atención a personas con antecedentes de riesgo suicida y sus familias en Alma Nova sur.
Además, el Ayuntamiento de Mérida mantiene vigentes programas como:
- Primeros Auxilios Psicológicos (PAPSI): pláticas de prevención de adicciones y promoción de salud mental en primarias, secundarias y bachilleratos.
- Brigadas Comunitarias de Salud Mental (BCSM): enfocadas en promoción y prevención en comisarías de Mérida.
- Centros Alma Nova: cuatro sedes distribuidas en el norte, sur, poniente y oriente de la ciudad, donde se han otorgado más de 24 mil consultas psicológicas.
Ahora lee: Protección ambiental en Mérida presenta Cecilia Patrón en encuentro internacional
Próximo Laboratorio de Innovación Social
El secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, informó que está abierto el registro para el segundo Laboratorio de Innovación Social, que se enfocará en la prevención de adicciones. La actividad comenzará el 14 de octubre y se espera la participación de 100 jóvenes de entre 18 y 29 años. El registro permanecerá abierto hasta el 6 de octubre en la plataforma decide.merida.gob.mx.
Para información adicional sobre los Centros Municipales de Apoyo a la Salud Mental Alma Nova, los interesados pueden comunicarse de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas al 999 942 00 00 ext. 86900, al celular 999 338 82 87 o al correo [email protected]
