Protección ambiental en Mérida presenta Cecilia Patrón en encuentro internacional

La protección ambiental en Mérida forma parte de un modelo de participación ciudadana en el que, de acuerdo con la alcaldesa Cecilia Patrón, cada habitante contribuye al orden urbano y al cuidado de los recursos naturales. Sus declaraciones se realizaron durante el Panel de Alto Nivel Selva Maya en el marco del Foro Regional de Líderes de América Latina y el Caribe de WWF, encuentro en el que se analizó la relevancia de la Península de Yucatán frente a los retos de biodiversidad y cambio climático.
Índice
Estrategias verdes y corredores urbanos
El foro permitió presentar proyectos vinculados a la protección ambiental en Mérida, incluidos dentro de la estrategia Mérida Verde. Este plan contempla acciones de arborización y programas como Una familia, un árbol, que fomenta la adopción de especies nativas ornamentales, florales y frutales. También se destacó que la ciudadanía participó en la elección del primer corredor verde de la ciudad, considerado un precedente en materia ambiental. Además, se informó que ya se han declarado 100 árboles patrimoniales para reconocer su valor histórico y ecológico.
Selva Maya y retos de biodiversidad
La reunión de WWF, realizada en el hotel Hyatt Regency, reunió a representantes de 13 países. Durante el encuentro se discutió cómo la protección ambiental en Mérida se conecta con la Selva Maya, un ecosistema de gran diversidad biológica y patrimonio cultural. Se revisaron también los mecanismos de financiamiento que pueden garantizar la continuidad de iniciativas regionales frente al cambio climático. La Selva Maya fue señalada como esencial para la vida en la península y como un tema prioritario en las agendas ambientales.

Reserva Cuxtal y cooperación internacional
Otro punto central del foro fue la Reserva Ecológica Cuxtal. La protección ambiental en Mérida incluye este espacio, clave para la conservación de flora, fauna y recursos hídricos del municipio. La administración municipal trabaja junto a WWF en la búsqueda de recursos que permitan su autosuficiencia. La reserva forma parte de la planeación sostenible de la ciudad y se considera estratégica para mantener el equilibrio ecológico.
Ahora lee: Programa Mérida te Cuida suma 38 mil estudiantes en prevención escolar
Alianzas para la sostenibilidad
En el panel participaron Neyra Silva Rosado, secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán; Juan Carlos Romero Gil, director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; Carter Roberts, presidente y CEO de WWF US; Andreas Lenho, director general de WWF Mesoamérica; y María José Villanueva Noriega, directora de WWF México, quien moderó la mesa. También asistió Raúl Escalante Aguilar, director de Medio Ambiente y Bienestar Animal del municipio. Los asistentes coincidieron en que la protección ambiental en Mérida requiere de alianzas entre autoridades, organismos internacionales y comunidades para consolidar políticas de conservación efectivas.