Mérida más verde arranca con acuerdo entre Ayuntamiento y CICY

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, firmó un convenio de colaboración con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) con el objetivo de consolidar la estrategia Mérida más verde. Este acuerdo permitirá integrar el conocimiento científico a políticas públicas ambientales para atender desafíos como el aumento de temperaturas, la pérdida de áreas verdes y la gestión del agua.
Índice
Arrancan acciones para sembrar 250 mil árboles en la ciudad
Entre los compromisos adquiridos, se contempla la siembra de 250 mil árboles y plantas en distintos puntos del municipio, con respaldo técnico del CICY para asegurar su supervivencia. Esta intervención busca generar corredores biológicos urbanos, reducir la sensación térmica y mejorar la cobertura vegetal en espacios públicos.

Las especies seleccionadas responderán a criterios de adaptación climática, beneficios ambientales y conectividad ecológica. Se dará prioridad a áreas con menor cobertura arbórea y mayor impacto de calor urbano.

El programa Mérida más verde incluye formación ambiental
Como parte del convenio, se implementarán programas de capacitación dirigidos a trabajadores municipales, así como a integrantes de la comunidad. El objetivo es fortalecer el conocimiento sobre separación de residuos, uso eficiente del agua y cuidado de los espacios naturales.

Además, se lanzarán campañas de sensibilización para fomentar la participación ciudadana y ampliar el alcance de las acciones ambientales en colonias, parques y escuelas. El enfoque educativo buscará convertir a vecinos y vecinas en promotores activos de sostenibilidad.
Cuatro líneas de trabajo para transformar la ciudad
El acuerdo Mérida más verde se estructura en cuatro ejes estratégicos:

- Sustentabilidad y áreas verdes
- Gestión del agua y resiliencia climática
- Ciudades inteligentes y bienestar comunitario
- Participación ciudadana y educación ambiental
Cada uno de estos frentes contempla proyectos específicos que combinan innovación, participación y aprovechamiento del conocimiento generado por instituciones académicas.
Vinculan ciencia y gobierno para responder al cambio climático
Durante la firma del convenio, Cecilia Patrón subrayó que el crecimiento de la ciudad exige soluciones coordinadas. Destacó la necesidad de planificar con orden y proteger los ecosistemas urbanos para garantizar calidad de vida a mediano y largo plazo.

Por su parte, la directora del CICY, Maira Rubí Segura Campos, señaló que el conocimiento generado en los laboratorios debe trasladarse a proyectos con impacto real. Añadió que el centro ha acompañado el desarrollo urbano de Mérida mediante investigaciones en biodiversidad, manejo de recursos naturales y restauración ambiental.

Ahora lee: Programa Enchula tu Casa mejora 50 viviendas de adultos mayores en Mérida
Funcionarios y legisladoras respaldan el acuerdo
La firma fue atestiguada por representantes del gobierno municipal y del Congreso del Estado. Estuvieron presentes Carlos Francisco Viñas Heredia, coordinador general de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad; Carmen González Martín, directora de Gobernación; Raúl Escalante Aguilar, titular de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal; Sandra García Peregrina, responsable de la Reserva Ecológica Cuxtal; y Jorge Luis Avilés Lizama, secretario técnico de la Unidad de Planeación.

También acudieron las diputadas Sayda Rodríguez Gómez y Manuela Cocom Bolio, así como el regidor Juan de Dios Colli Pinto, quienes manifestaron respaldo al enfoque colaborativo entre ciencia y gobierno que representa el proyecto Mérida más verde.
Con esta estrategia, el Ayuntamiento busca avanzar en la construcción de una ciudad más resiliente al cambio climático, con espacios públicos funcionales, mayor cobertura vegetal y mejores condiciones ambientales para la población.