Instalan Comité de Participación Ciudadana para supervisar obras del Ramo 33 en Mérida

El Comité de Participación Ciudadana en Mérida ya está en funciones. Su objetivo es supervisar la aplicación de los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33) para obras en colonias y comisarías con mayor rezago social.
Este comité, encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, permitirá que la ciudadanía participe en la toma de decisiones sobre el destino de los 300 millones de pesos asignados a infraestructura social, con enfoque en calles, parques y vivienda.

Índice
Funciones del Comité de Participación Ciudadana en el Ramo 33
Este comité está integrado por representantes ciudadanos, organizaciones comunitarias y autoridades municipales. Entre sus principales funciones están:
- Identificar necesidades prioritarias en zonas vulnerables.
- Supervisar la ejecución de proyectos con recursos del Ramo 33.
- Garantizar transparencia en la distribución del presupuesto.
- Involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones.

¿Cuáles son las zonas prioritarias del Comité de Participación Ciudadana?
Según el Coneval, en Mérida el 25.7% de la población se encuentra en situación de pobreza, mientras que el 2.9% está en pobreza extrema. Ante este escenario, las acciones del Comité de Participación Ciudadana estarán enfocadas en colonias y comisarías con mayor rezago social.

Ramo 33 y FAIS: recursos destinados a infraestructura en Mérida
El Ramo 33 es un fondo federal destinado a municipios y entidades para mejorar la infraestructura social. Uno de sus componentes es el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que financia obras en zonas con alto rezago.
Proyectos que se financiarán con el Ramo 33:

- Construcción y rehabilitación de calles.
- Mejoramiento de viviendas.
- Espacios públicos y parques comunitarios.

Supervisión ciudadana en la ejecución de obras
El director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, asumió la secretaría ejecutiva del Comité de Participación Ciudadana. Durante su instalación, se hizo un llamado a la ciudadanía para participar en las reuniones y monitorear el avance de los proyectos.
Se invitó a los habitantes de Mérida a integrarse en este proceso, asistiendo a las sesiones del comité, evaluando obras y verificando en campo la aplicación de los recursos públicos.

Ahora lee: Presentan plan para el crecimiento urbano de Mérida con visión metropolitana
¿Cómo participar en el Comité de Participación Ciudadana?
Para garantizar una correcta ejecución del Ramo 33, el Comité de Participación Ciudadana trabajará en conjunto con la población. Quienes deseen participar pueden:

- Acudir a las reuniones abiertas del comité.
- Consultar avances y presupuestos asignados.
- Reportar irregularidades en la aplicación de los recursos.
El objetivo es que la distribución del presupuesto sea transparente, equitativa y enfocada en las necesidades de la comunidad.
