Atención médica crece en Mérida con 200 mil atenciones registradas

La administración encabezada por Cecilia Patrón ha superado las 200 mil atenciones médicas en ocho meses, mediante una estrategia que combina módulos fijos, unidades móviles, jornadas comunitarias, servicios a domicilio y entrega de apoyos funcionales. La cobertura se ha enfocado principalmente en sectores con alta vulnerabilidad social y acceso limitado a servicios de salud.
De acuerdo con cifras de la Dirección de Bienestar Humano, se registraron 200,041 servicios de atención, clasificados de la siguiente manera:
- 24,405 consultas en módulos médicos
- 2,770 atenciones mediante unidades móviles
- 3,448 consultas a domicilio
- 16,169 servicios odontológicos
- 20,337 sesiones de rehabilitación
- 132,912 detecciones y cuidados de enfermería
Estas acciones forman parte del modelo de atención médica en Mérida, implementado para garantizar servicios continuos, cercanos y funcionales para la población.
Índice

Servicios especializados fortalecen la atención médica
Dentro del rubro de detección oportuna y atención especializada, se realizaron 4,926 mastografías a través de unidades móviles y el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), el cual también ofrece servicios ginecológicos.
En los cuatro centros Alma Nova —ubicados en el norte, sur, oriente y poniente de la ciudad— se atendieron 5,659 personas con enfoque en salud mental.
Asimismo, se otorgaron:
- 15,982 consultas psicológicas
- 1,700 terapias para personas con discapacidad y trastornos del neurodesarrollo
Este componente de la estrategia refuerza el acceso integral a la atención médica, incluyendo el cuidado emocional y terapéutico.
Atención médica comunitaria y apoyos funcionales
En acciones de proximidad, se llevaron a cabo 317 ferias de la salud en distintos puntos de la ciudad, mientras que las brigadas médicas que recorren comisarías atendieron a 3,649 personas.
El programa también integró la entrega de apoyos funcionales:
- 3,604 pares de lentes
- 844 aparatos ortopédicos (sillas de ruedas, bastones, andadores, auxiliares auditivos)
- 2,336 tarjetas Mérida Contigo, destinadas a facilitar el acceso a servicios médicos y asistenciales.

Ahora lee: Trabajadores formales en Mérida colocan a la ciudad en el top cinco nacional
Modelo integral para ampliar la atención médica en Mérida
La estrategia diseñada por el Ayuntamiento se basa en ofrecer atención médica continua, territorialmente equitativa y enfocada en la prevención. Los servicios se desplegaron en colonias y comisarías, con énfasis en personas mayores, personas con discapacidad, mujeres y población con movilidad limitada.
El modelo incluye:
- Servicios médicos en módulos fijos
- Consultas mediante unidades móviles
- Atención domiciliaria
- Detecciones preventivas
- Servicios odontológicos
- Ferias de salud itinerantes
- Consultas psicológicas y terapias
- Entrega de aparatos funcionales
El avance registrado en estos primeros ocho meses refleja un enfoque operativo con cobertura territorial y presencia comunitaria. La atención médica en Mérida continúa como uno de los principales ejes de trabajo del gobierno municipal.