Conoce el cenote Sabak Ha: el más profundo de Yucatán con un pasado maya ceremonial

Lo que debes saber
En medio de la selva yucateca, entre árboles altos y caminos de terracería, se esconde el cenote Sabak Ha, pronunciado "sabac já", un lugar que sorprende a quienes se atreven a visitarlo. No es un parque acuático ni tiene toboganes, pero sí una vista que deja sin palabras: un enorme agujero natural, con agua tan profunda que nadie ha podido medir hasta dónde llega.
Este cenote no es famoso por su comodidad, sino por su belleza natural y el silencio que lo rodea. Si estás buscando aventura y algo diferente, el cenote Sabak Ha es una opción que vale la pena explorar.
Y como no puede ser de otra manera, el equipo de Reflejo Público siempre presente donde los demás no llegan (aunque regresen llenos de espinos).
Historia: el lugar donde los mayas pedían lluvia
El nombre cenote Sabak Ha significa “agua oscura” en lengua maya. Hace mucho tiempo, los pobladores de la región lo usaban para hacer rituales y pedir lluvia. Cada año, se realiza una ceremonia tradicional llamada Cha’a Cháak, en la que se ofrecen oraciones al dios de la lluvia. Aunque hoy no hay sacrificios, el respeto por este sitio se mantiene.
Ahora lee: Faro de Yalkubul, el testigo olvidado en la costa yucateca
También hay leyendas que dicen que el cenote Sabak Ha “no tiene fondo”. Buzos expertos han bajado más de 120 metros y no han encontrado el final. En una de esas exploraciones, un buzo perdió la vida, y en su memoria se colocó una cruz bajo el agua. Desde entonces, quienes se sumergen lo hacen con mucho cuidado.
Características geológicas y naturales
El cenote Sabak Ha es un cenote abierto, lo que significa que no tiene techo. Desde el borde se ve el agua verde oscuro, pero si te sumerges notarás que se vuelve cristalina a mayor profundidad. Tiene unos 60 metros de largo y 30 de ancho, con paredes verticales cubiertas de raíces y piedras.
Lo más impresionante es su profundidad. Aunque no se sabe con exactitud, se calcula que podría tener más de 150 metros. En sus cavernas viven peces ciegos y camarones albinos, especies que solo existen en lugares muy oscuros. El agua se mantiene a unos 27 °C todo el año, lo que la hace agradable para nadar o bucear.
Ubicación y cómo llegar al cenote Sabak Ha

El cenote Sabak Ha está en el municipio de Sacalum, en Yucatán, a unos 70 kilómetros de Mérida. Para llegar, se debe tomar la carretera hacia Muna, pasar por la zona de Abalá y luego entrar al poblado de Yunkú. Desde ahí, hay que recorrer un camino de terracería de 2 kilómetros hasta el cenote. No hay letreros grandes, así que es mejor preguntar o usar GPS.
Ahora lee: Monte Tlaloc es conquistado por Yucatecos - Décima montaña más alta de México
No hay transporte público que llegue directo. Algunas personas contratan taxis desde Mérida o viajan en bicicleta por las rutas rurales. Si decides manejar, lleva suficiente gasolina y revisa el clima, porque si llueve, el camino puede volverse complicado.
Actividades turísticas permitidas
El cenote Sabak Ha no tiene toboganes ni servicios turísticos, pero ofrece experiencias únicas para quien busca naturaleza. Nadar es posible, pero no hay zonas poco profundas, por lo que se recomienda llevar chaleco salvavidas.
También se puede hacer snorkel. Aunque en la superficie el agua se ve verde, debajo es transparente y permite ver los peces que habitan ahí. Si eres buzo certificado, puedes sumergirte con equipo especial y explorar cavernas profundas. Eso sí, debes ir con guías expertos y llevar todo tu equipo desde casa.
Algunas personas caminan por los senderos que rodean el lugar o llegan en bicicleta. Incluso hay quienes acampan cerca, pero todo debe ser autosuficiente, porque no hay baños ni luz. El cenote Sabak Ha es ideal para quienes quieren desconectarse de todo por unas horas.
Conectando con la naturaleza, servicios disponibles
Este lugar es totalmente natural. El cenote Sabak Ha no tiene baños, vestidores, ni tienda. Tampoco hay renta de chalecos o comida. Si vas, lleva agua, algo de comer, y todo lo que necesites. El celular muchas veces no tiene señal y no hay personal vigilando, así que es importante ir en grupo.
El estacionamiento es un claro en medio del monte, donde puedes dejar el coche. Si necesitas ayuda, en el poblado de Yunkú puedes encontrar algún guía local que te lleve o te dé indicaciones. Todo es informal, pero hay gente amable dispuesta a apoyar a los visitantes.
Fuentes: Reflejo Público, La Jornada Maya, Cenotes de la Península, Guillermo de Anda, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Usuarios de TripAdvisor, Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Yucatán, Aventura Yucatán.