Aliadas en Movimiento: rally contra la violencia económica en Mérida

Índice
En el contexto del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó el rally Aliadas en Movimiento, jornada dirigida a la prevención de la violencia económica y al fortalecimiento de la autonomía económica de mujeres que viven en colonias y comisarías del municipio.
Durante su mensaje, la presidenta municipal expuso que esta actividad forma parte de una estrategia para impulsar condiciones de igualdad de género y promover que más mujeres cuenten con herramientas para sostener sus proyectos de vida y su ingreso, sin depender de relaciones que puedan derivar en situaciones de violencia.
Ahora lee: Conoce el Faro de Yalkubul, secreto de Dzilam de Bravo
La actividad se llevó a cabo en la hacienda Dzoyaxché, donde se planteó el encuentro como un espacio de trabajo y acompañamiento. Ahí se abordó la violencia económica como una forma específica de agresión que limita el acceso de las mujeres a recursos, decisiones sobre el dinero y oportunidades laborales o productivas.
Al rally asistieron 107 mujeres integrantes de Redes Comunitarias, procedentes de las comisarías de Dzoyaxché, Molas, Oncán, Komchén, San José Tzal, Yaxnic, Texán Cámara y Dzununcán, así como de las colonias La Guadalupana, Manuel Ávila Camacho, Plan de Ayala Sur y Centro. El objetivo fue que cada participante llevara la información a su entorno inmediato.
El recorrido de Aliadas en Movimiento se organizó en siete bases temáticas. En cada una se trabajaron contenidos sobre prevención de la violencia económica, corresponsabilidad en las tareas de cuidado, autocuidado y redes de apoyo entre mujeres. Al cierre, las asistentes elaboraron un collage para representar las actividades económicas que desarrollan en sus comunidades, como venta de alimentos, oficios, comercio o servicios locales.
Aliadas en Movimiento en colonias y comisarías
El rally se enmarca en la campaña “En Mérida tienes una Aliada contra la Violencia Económica”, impulsada por el Ayuntamiento a través del Instituto de las Mujeres. En este contexto, la alcaldesa subrayó el papel de quienes deciden participar en espacios de formación como Aliadas en Movimiento, al asumir un compromiso para identificar situaciones de violencia económica y buscar alternativas para enfrentarlas.
Como parte de la jornada se entregaron nueve reconocimientos a grupos de mujeres que forman parte del programa Redes Comunitarias del municipio. Estos grupos funcionan como puntos de referencia en cada zona, donde se comparte información, se escuchan casos y se orienta sobre los canales disponibles para denunciar o buscar apoyo frente a cualquier tipo de violencia.
Las autoridades municipales destacaron que el trabajo con Redes Comunitarias se integra a una estrategia más amplia que incluye acciones en espacios públicos, escuelas y centros de trabajo. En el caso de Aliadas en Movimiento, la dinámica se centró en fortalecer la participación comunitaria y en promover que las asistentes repliquen los contenidos con vecinas, familiares y conocidas.
Dentro del mismo esquema, el Ayuntamiento ha puesto en marcha medidas como la instalación del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2024-2027, la actualización del Protocolo contra el Hostigamiento y Acoso Sexual, la campaña permanente “Tolerancia Cero”, procesos de capacitación interna para el personal municipal y la colocación de Botones de Alerta Segura en el Centro Histórico.
Aliadas en Movimiento y atención permanente
La jornada de Aliadas en Movimiento se articula con la atención que brinda de manera continua el Instituto de las Mujeres. Esta instancia mantiene activa la línea 800 455 76 72, disponible las 24 horas del día para orientación y acompañamiento en casos de violencia, además de ofrecer asesoría jurídica, atención a niñas y adolescentes, presencia en las 47 comisarías y actividades de trabajo comunitario.
En su intervención, Cecilia Patrón señaló que la política municipal busca incidir tanto en la transformación de los espacios como en las relaciones cotidianas. Planteó que el trabajo con empresas, escuelas y comunidades se apoya en la participación de mujeres que se asumen como aliadas para poner límites a la violencia y promover condiciones que favorezcan su autonomía económica.
El Ayuntamiento reiteró que la prevención de las violencias se sostiene en la coordinación con liderazgos comunitarios, programas como Redes Comunitarias y actividades específicas como el rally Aliadas en Movimiento, que permiten mantener el tema en la agenda pública y acercar la información a colonias y comisarías.
A la actividad asistieron la regidora Paulina Sánchez Díaz y Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, quienes acompañaron el desarrollo del rally y el trabajo con las participantes durante las distintas etapas de la jornada.



