Ayuntamiento de Mérida refuerza protocolo contra hostigamiento y acoso sexual

Índice
El Ayuntamiento de Mérida formalizó el pronunciamiento “Tolerancia Cero” frente a conductas de hostigamiento y acoso sexual en el servicio público municipal, encabezado por la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. El objetivo central es garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en el ámbito laboral y en la atención que brinda la administración a la ciudadanía.
Durante el acto, la alcaldesa subrayó que la institución no permitirá prácticas que dañen la integridad de las trabajadoras y trabajadores ni actitudes de indiferencia ante las denuncias. Con la medida, la autoridad municipal plantea avanzar hacia relaciones laborales basadas en el respeto y en la igualdad de género, tanto en la ciudad como en sus comisarías.
Ahora lee: Soblonké, el secreto maya escondido en calles de Mérida
Funcionariado y personas servidoras públicas se sumaron al compromiso al firmar el documento de “Tolerancia Cero”, con el que refrendan su responsabilidad de generar espacios de trabajo sin hostigamiento y sin acoso sexual.
La política se acompaña de la campaña permanente “Tolerancia Cero”, que opera en cumplimiento del Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar el Hostigamiento Sexual y el Acoso Sexual. Este instrumento fue actualizado en 2025, tras ser revisado y aprobado por la Comisión Permanente de Gobierno el 29 de agosto, avalado posteriormente en sesión de Cabildo y publicado en la Gaceta Municipal el 5 de septiembre del mismo año.
El protocolo establece rutas claras para la atención de víctimas, incorpora un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, y busca fortalecer los mecanismos institucionales para prevenir y sancionar estas conductas, a fin de garantizar a todas las personas una vida libre de violencia dentro del servicio público municipal.
Hacia una vida libre de violencia en el servicio público
Cecilia Patrón recordó que una de las primeras acciones de su administración fue instalar el Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida. Desde entonces se han realizado jornadas de sensibilización dirigidas al personal, entre ellas el taller “Socialización del protocolo para prevenir, atender, sancionar y erradicar el hostigamiento sexual y acoso sexual”, en el que participaron más de 538 personas colaboradoras.
Además, 1 mil 122 personas fueron capacitadas mediante el programa de cultura institucional con perspectiva de género e interculturalidad. En total suman 1 mil 660 personas formadas, de las cuales 931 son mujeres y 730 hombres, con la finalidad de formar al personal como primer contacto ante posibles casos y sostener una vida libre de violencia en las oficinas y dependencias municipales.
En paralelo se impartieron capacitaciones especializadas a personas titulares de igualdad en temas como primeros auxilios psicológicos, aplicación y procedimiento del protocolo, y perspectiva de género, con el propósito de contar con equipos que puedan acompañar procesos de denuncia y seguimiento y consolidar condiciones laborales sin hostigamiento ni acoso en la estructura municipal.
La directora del Instituto de las Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos, expuso que estas acciones buscan integrar el enfoque de igualdad en los Comités de Ética del Ayuntamiento, de modo que las decisiones sobre casos de hostigamiento y acoso se tomen con criterios claros y homogéneos en todas las áreas.
Entre las modificaciones recientes al marco interno se encuentra la actualización del Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas del Ayuntamiento de Mérida y la creación de Comités de Ética, acompañados de sus lineamientos y de nuevos Códigos de Conducta. Con estos ajustes se busca que cualquier persona que labore en el Ayuntamiento cuente con una vida libre de violencia, sin hostigamiento ni acoso sexual en su entorno.
Coordinación institucional por una vida libre de violencia
Las medidas se diseñaron y pusieron en marcha mediante el trabajo conjunto de dependencias, unidades administrativas y entidades de la administración pública municipal, con participación de la Oficina de la Presidencia, la Contraloría y el Instituto de las Mujeres.
Durante el acto, Cecilia Patrón señaló que la violencia existe y que la respuesta institucional debe ser actuar para que ninguna persona viva con miedo en su lugar de trabajo, sino en condiciones que le permitan desempeñar sus funciones con seguridad.
Al finalizar la ceremonia, la alcaldesa, funcionariado e invitados participaron en la iluminación del Palacio Municipal con color morado, en conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
En el evento estuvieron presentes las diputadas locales María Teresa Boehm Calero y Manuela Cocom Bolio, así como las personas titulares de las coordinaciones generales del Ayuntamiento: Flora Zapata Mendiolea, de Justicia Social y Desarrollo Humano; Lizbeth Basto Avilés, de Buen Gobierno; y Carlos Viñas Heredia, de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad.



