Mérida Ta Wéetel obtiene reconocimiento de la UNESCO por preservar la lengua maya

Índice
La estrategia Mérida Ta Wéetel obtuvo el reconocimiento de la UNESCO por Buenas Prácticas dentro de la Red de Ciudades del Aprendizaje. Con esta distinción, el Ayuntamiento de Mérida recibió un apoyo de mil 500 dólares que será destinado al Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, con el fin de ampliar sus acciones de preservación y enseñanza de la lengua maya.
Ahora lee: Soblonké, la zona arqueológica más antigua que Chichén Itzá y que se esconde en calles de Mérida
Durante el anuncio, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada explicó que este reconocimiento refleja el trabajo del municipio por conservar la lengua materna que ha pasado de generación en generación. Añadió que Mérida forma parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje desde febrero de 2024 y que Mérida Ta Wéetel fue la propuesta con la que se participó en el concurso Buenas Prácticas de Latinoamérica, dentro de la categoría “Inclusión y accesibilidad del aprendizaje”.
Mérida Ta Wéetel impulsa la lengua maya en el servicio público
La iniciativa Mérida Ta Wéetel busca posicionar la lengua maya como medio de comunicación en el gobierno municipal y fortalecer su presencia oral, visual y mediática en la vida cotidiana. Para lograrlo, se desarrolló un plan lingüístico que promueve la cooperación entre instituciones y ciudadanía.
La convocatoria regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje se mantuvo abierta del 24 de junio al 23 de julio, recibiendo 35 propuestas. De ellas, 12 fueron finalistas y siete resultaron ganadoras, entre ellas Mérida, por su trabajo en educación y continuidad cultural.
El Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya es responsable de aplicar esta estrategia y de coordinar actividades para difundir los derechos lingüísticos del pueblo maya. En sus instalaciones, así como en la biblioteca José Martí y en Casa Mata, se imparten cursos de lengua maya a 216 personas.
Alcance social de Mérida Ta Wéetel
El programa Mérida Ta Wéetel también impulsa la enseñanza del idioma en el servicio público, fomenta la alfabetización en contextos artísticos y culturales, y ofrece capacitación laboral a mayores de 15 años para desempeñarse como intérpretes de lengua maya.
El pasado 21 de febrero, durante el Día Internacional de las Lenguas Maternas, el Instituto celebró su sexto aniversario y formalizó la firma de una Carta Intención con la Asociación Garabide Elkartea Kultur, del País Vasco, y la Asociación Yúuyum A.C. El acuerdo busca implementar el Plan Lingüístico Municipal mediante acciones conjuntas entre el gobierno local y la sociedad civil.
De esta forma, la estrategia Mérida Ta Wéetel consolida la colaboración entre instituciones y comunidades para fortalecer la enseñanza y el uso cotidiano de la lengua maya en el municipio de Mérida.



