Más de 90 mil personas participan en el Paseo de las Ánimas 2025 en Mérida

El Paseo de las Ánimas 2025 congregó a más de 90 mil personas que recorrieron las calles del Centro Histórico de Mérida, encabezadas por la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. El evento formó parte de las celebraciones por el Día de Muertos y reafirmó el carácter comunitario de esta tradición que distingue al sureste mexicano.
El recorrido inició en el Cementerio General y concluyó en el Parque de San Juan, con la participación de mil personas caracterizadas como ánimas, quienes avanzaron entre velas, altares y representaciones artísticas instaladas por vecinas, vecinos y colectivos culturales.
Participación ciudadana en el Paseo de las Ánimas 2025
Durante la jornada, se presentaron 160 altares elaborados por escuelas, asociaciones, empresas y grupos vecinales. La ambientación incluyó el “Portal del Inframundo”, una proyección láser en la entrada del panteón que simuló el paso al mundo de los muertos. También destacaron las Mojigangas, dos calaveras de cuatro metros que encabezaron el trayecto.
Por primera vez, el público pudo ingresar al Cementerio General al finalizar la procesión para recorrer sus pasillos, decorados con flores, velas y música alusiva a la fecha. En La Ermita, las proyecciones de video mapping mostraron la cosmovisión maya y el significado del Janal Pixán, junto con otro montaje sobre el agua como elemento vital.
El Callejón de la Historia y el kiosco se integraron al recorrido con iluminación especial, música tradicional y decoración aérea. En la calle 77, el corredor gastronómico reunió a más de 60 emprendimientos, lo que impulsó la actividad comercial en la zona.
Seguridad y organización durante el Paseo de las Ánimas 2025
Para garantizar el orden, la Policía Municipal desplegó 350 elementos y contó con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública. Se establecieron puntos de control en los mercados de Lucas de Gálvez y San Benito, además de un puesto con personal médico y de vialidad en el Parque de San Juan.
El director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, explicó que este tipo de eventos fortalecen la participación ciudadana y refuerzan las raíces culturales. Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, señaló que la convivencia en torno a la cultura beneficia también a quienes preparan alimentos, elaboran artesanías o presentan danzas tradicionales.
Tradición y comunidad en el Paseo de las Ánimas 2025
La jornada concluyó con la Gran Vaquería de las Ánimas, realizada en el Parque de San Juan. En esta participaron academias de danza, Centros Aprende, comisarías y municipios invitados.
De acuerdo con el Ayuntamiento, el Paseo de las Ánimas 2025 no solo mantiene vivas las tradiciones locales, sino que contribuye al desarrollo económico mediante la participación de comerciantes, artesanos y prestadores de servicios.
Para conocer el calendario de actividades del Festival de las Ánimas, el municipio habilitó el sitio web merida.gob.mx/animas, donde se concentra la programación completa de esta celebración anual.



