Las Américas suma 50 nuevos árboles con participación vecinal

Las Américas suma 50 nuevos árboles con participación vecinal

Las Américas es uno de los fraccionamientos donde Cecilia Patrón Laviada encabeza la reforestación urbana del Ayuntamiento de Mérida. En esta zona de la ciudad, la alcaldesa dirigió una jornada de plantación de 50 árboles, con la participación de vecinas, vecinos, voluntariado y organizaciones civiles.

La actividad se desarrolló en el área verde ubicada en la calle 130 por 57-B, en Las Américas, espacio que recientemente fue ratificado como zona de uso comunitario. Esta definición se alcanzó tras un proceso de diálogo entre residentes, autoridades municipales y la persona donataria de un predio particular cercano.

Las Américas suma 50 nuevos árboles con participación vecinal

Diálogo vecinal y acuerdos en Las Américas

El 15 de noviembre se realizó una reunión abierta entre el Ayuntamiento y habitantes del fraccionamiento para revisar la posible donación de un terreno particular. En ese encuentro se expuso la preocupación por el destino del área verde y su permanencia como espacio para las familias de Las Américas.

Como resultado, se acordó que la donación se aplicara a otro predio y que el área intervenida se mantuviera como espacio para convivencia y uso comunitario. Entre los compromisos asumidos se incluyó la instalación de sillas confidentes “Tú y yo” y la construcción de un pozo con caseta para asegurar el suministro de agua para riego.

Vecinos como doña Nelsy y Miguel Pérez aportaron una bomba de agua que completa la infraestructura necesaria para el mantenimiento de la zona arbolada. El objetivo es que el área verde se consolide como punto de encuentro y cuidado colectivo dentro del fraccionamiento.

Participación ciudadana y reforestación en Mérida

En la jornada participaron el Comité Vecinal de Las Américas, la asociación Mujeres Trabajando por Yucatán, la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal. Entre las especies sembradas se incluyeron árboles frutales, como la naranja agria, con la intención de diversificar la cobertura vegetal.

La intervención forma parte de la estrategia municipal Mérida Verde, que agrupa acciones permanentes de reforestación, reciclaje y producción de plantas. Según datos del Ayuntamiento, en el municipio se han plantado 159 mil 148 árboles en diferentes puntos de la ciudad y sus comisarías.

Dentro del programa “Una familia, un árbol”, 44 mil 665 ejemplares han sido adoptados por hogares meridanos. En paralelo, los 15 Puntos Verdes han recibido 1 mil 859 toneladas de materiales reciclables y el vivero municipal ha producido 1 mil 746 ejemplares de especies nativas.

La Cruzada Forestal 2025 suma más de 10 mil árboles plantados con la participación de 11 mil 328 personas en diversas zonas. En materia de conservación, se han emitido 107 declaratorias de árboles con valor cultural y patrimonial, con el fin de proteger ejemplares ya establecidos en el territorio municipal.

Las Américas suma 50 nuevos árboles con participación vecinal

Ahora lee: Entregan becas y cursos propedéuticos a más de mil jóvenes de Mérida

Infraestructura verde y derecho a la ciudad

Para fortalecer el desarrollo de nuevas plantas, el Ayuntamiento reporta la implementación de 2 mil Air-Pots, contenedores diseñados para favorecer un crecimiento más robusto del sistema radicular y un mejor establecimiento en el espacio público.

Desde la administración municipal se vinculan estas acciones con el derecho a la ciudad, que incluye acceso a áreas verdes, vialidades limpias, alumbrado público y espacios destinados a la convivencia. En ese marco, la intervención en Las Américas se presenta como un caso reciente donde se combinan reforestación, acuerdos vecinales y definición del uso del suelo en una misma área verde.

La jornada cerró con el compromiso de mantener el predio como zona comunitaria y de integrarlo a la red de áreas arboladas bajo la estrategia Mérida Verde.

Subir