Jóvenes meridanos son eje de políticas públicas en Mérida

Jóvenes meridanos son eje de políticas públicas en Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó un informe sobre los programas que el Ayuntamiento impulsa para los jóvenes meridanos, con iniciativas que abarcan educación, salud mental, empleo, emprendimiento y preservación cultural. La presidenta municipal destacó que este sector participa en cada política pública diseñada desde su administración, con el objetivo de fortalecer su inclusión en el desarrollo de la ciudad.

Jóvenes meridanos son eje de políticas públicas en Mérida

Consejo Municipal y políticas públicas

Entre los avances, se encuentra la creación del Consejo Municipal de las Juventudes, un espacio en el que los jóvenes meridanos colaboran en la toma de decisiones. De forma paralela, se han desarrollado programas de atención integral en salud mental y prevención de adicciones, con pláticas dirigidas a estudiantes, maestros y padres de familia, además de la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en planteles de nivel básico y medio superior.

Centros Alma Nova y apoyo emocional

En este primer año de gobierno se incrementó la red de Centros Alma Nova, con cuatro sedes en Brisas de San José, San Antonio Kaua, Pensiones V Etapa y el Fraccionamiento Las Águilas. Estos espacios se complementan con módulos móviles de atención psicológica y una línea gratuita y confidencial de apoyo emocional.

Jóvenes meridanos son eje de políticas públicas en Mérida

Formación en inglés y becas académicas

Los jóvenes meridanos cuentan con las Academias de Inglés, que funcionan en siete sedes: el edificio central, los Centros Aprende Sara Mena, Amapola, Francisco I. Madero y Nora Quintana, además de Francisco de Montejo y el Centro Cultural Casa Mata. A ello se suma la entrega de más de 2 mil becas, entre ellas las Becas de Excelencia Universitaria de mil pesos mensuales y un incremento del 20% en becas de primaria y secundaria. Asimismo, 6 mil 300 estudiantes recibieron apoyos para cursos propedéuticos que facilitan el paso a niveles educativos superiores.

Créditos y emprendimiento para jóvenes meridanos

El programa Mi Primer Crédito ofrece hasta 50 mil pesos sin intereses a emprendedores de 18 años en adelante y recién egresados universitarios. Desde el Centro Municipal de Emprendedores, y a través del programa Emprendo Contigo, se brindan capacitaciones, talleres de habilidades empresariales, espacios de exposición de productos y acceso a herramientas tecnológicas como laboratorio de impresión 3D y taller de carpintería.

En marzo se integró la primera generación de emprendedores bajo este esquema, con beneficios como mentorías personalizadas, promoción de servicios, conexión con instituciones públicas y privadas, y vinculación con el mercado local y regional.

Jóvenes meridanos son eje de políticas públicas en Mérida

Inserción laboral y ferias de empleo

La estrategia de empleabilidad incluyó el programa Mi Primera Chamba, que organizó una feria con 30 stands y la participación de 23 empresas de diversos sectores. Esta actividad ofreció vacantes, servicio social y prácticas profesionales, buscando acercar a los jóvenes meridanos a opciones reales de inserción en el mercado laboral.

Participación estudiantil y preservación cultural

El programa Alcaldesa en tu Escuela permitió que más de 5 mil jóvenes de Mérida y sus comisarías compartieran propuestas y conocieran los servicios municipales. En el ámbito cultural, el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya cuenta actualmente con 343 estudiantes inscritos en programas de preservación de la lengua maya.

Jóvenes meridanos son eje de políticas públicas en Mérida

Innovación social y espacios públicos

El Laboratorio de innovación social se consolidó como un espacio donde los jóvenes meridanos participan en el diseño de políticas relacionadas con la salud mental y proyectos comunitarios. Además, se rehabilitaron 240 paraderos municipales, los cuales ahora cuentan con acceso gratuito a internet.

Ahora lee: 10 clubes Viva la Vida atienden a más de 500 personas mayores

Becas, movilidad y oportunidades

En paralelo, el Ayuntamiento distribuyó 6 mil 300 becas adicionales destinadas a cursos propedéuticos en preparatorias y universidades. Estas acciones se complementan con la modernización de espacios públicos de transporte, orientados a mejorar la movilidad de estudiantes y trabajadores.

Subir