Insignias Mujeres Seguras en empresas de Mérida

Índice
El Ayuntamiento de Mérida reconoció a 18 empresas, cámaras y centros educativos que se sumaron a la estrategia municipal para prevenir y atender la violencia contra las mujeres, mediante el distintivo Insignias Mujeres Seguras que encabezó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada junto con el Instituto de las Mujeres. La entrega se realizó en el marco del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, como parte de la campaña “En Mérida tienes una aliada contra la violencia económica”.
Durante el evento se informó que estas empresas concluyeron un proceso de capacitación para detectar, atender y canalizar casos de violencia hacia trabajadoras, clientas o usuarias, y que ocho de ellas ya cuentan con el emblema visible en sus instalaciones como señal de apoyo inmediato en situaciones de emergencia.
Ahora lee: Soblonké, el secreto maya escondido en calles de Mérida
Entre las instituciones participantes se encuentran AMPI Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C., Corporativo Tere Cazola, Dunosusa, Grupo Libera, CANIRAC Yucatán, Comisión Nacional del Agua, Grupo La Lupita, Grupo Industrial Dondé, Grupo Megasur, Petroservicios, DOXA Grupo Empresarial, Hospital Faro del Mayab, Grupo Foret, Fundación ADO, Universidad del Sur, CECATI 169, CECATI 61 y Universidad Anáhuac Mayab.
Acompañada por la directora del Instituto de las Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos, la alcaldesa subrayó que el trabajo con comercios y organizaciones permite que estos puntos funcionen como sitios de resguardo, orientación y acompañamiento para quienes enfrenten algún episodio de violencia en la ciudad, además de impulsar acciones específicas contra la violencia económica.
Insignias Mujeres Seguras en empresas de Mérida
Como parte del proceso para acceder a Insignias Mujeres Seguras, el Ayuntamiento organizó 36 mesas de diálogo con personal de empresas, universidades y cámaras empresariales, así como 36 talleres de sensibilización con enfoque de género dirigidos a personas que ocupan puestos de dirección, recursos humanos o coordinación de equipos.
De estos espacios se derivaron más de 34 acciones afirmativas para fortalecer entornos seguros, entre ellas la participación de alumnas en pláticas de prevención de violencias, la difusión de manuales de ética, materiales informativos sobre tipos de violencia y la promoción permanente de la Línea Mujer como canal de atención en casos de riesgo.
También se reportó la adecuación de áreas físicas para brindar atención de primer contacto, la elaboración de protocolos internos para prevenir, atender y denunciar agresiones, así como la integración de directorios institucionales con números y dependencias a las que se puede canalizar a las víctimas.
Desde el programa se detalló que, además del trabajo con empresas afiliadas a cámaras restauranteras en temas de equidad y género, se desarrollan esquemas de formación que buscan que más centros de trabajo se sumen al modelo de Insignias Mujeres Seguras y mantengan procesos de actualización continua para su personal.
En el componente formativo se impartieron los talleres “Construyendo una vida libre de violencia”, “Todos y todas por una cultura de paz”, “Fraternidades: construcción de nuevas oportunidades para hombres”, “Liderazgo y sororidad entre mujeres” y la plática “25N Día Internacional para la Erradicación de las Violencias hacia las Mujeres”.
Adicionalmente, mediante “Mujeres Seguras en tu Establecimiento” se realizaron sesiones con empresas y organizaciones como Macropay CEDIS, Macropay Corporativo, Cefemex, Financiera Bienestar, Fundación Pallace, CBTis 305, UADY y Oxxo CEDIS, con énfasis en actuación ante casos detectados en el entorno laboral.
Insignias Mujeres Seguras: canales de contacto
El Ayuntamiento informó que las personas interesadas en adherirse al modelo Insignias Mujeres Seguras o solicitar talleres pueden comunicarse al teléfono 9999-24-02-96, extensiones 84024 y 84008, al WhatsApp 9991-14-10-08 o al correo electrónico [email protected] para recibir información sobre requisitos, acompañamiento y calendario de actividades del programa.



