Feria Tunich 2025 inicia en Dzityá con más de 120 artesanos de Yucatán y otros estados

Índice
La edición número 24 de la Feria Tunich 2025 quedó formalmente inaugurada en Dzityá, comisaría de Mérida, con la participación de cien artesanos locales y 24 representantes de la misma comunidad, quienes presentarán productos elaborados en piedra, madera, vidrio y textiles, entre otros materiales. El evento se llevará a cabo del 25 de julio al 3 de agosto y reunirá también a creadores de los municipios de Xocchel, Tinum, Acanceh, Tecoh y Opichén, así como de los estados de Puebla, Veracruz y Guanajuato.
Durante el acto de apertura, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, recorrió los espacios junto a familias asistentes y estuvo acompañada por Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico del municipio. En su mensaje, la alcaldesa subrayó la importancia de generar espacios que permitan visibilizar y comercializar productos artesanales de la región.
Ahora lee: Gato del IMSS de Ciudad Caucel se encuentra desaparecido
Desde la administración municipal se han impulsado distintas estrategias para respaldar a este sector, como los programas Mérida en Domingo, Corazón de Mérida y Tienda a Mano. Además, en colaboración con el Museo del Ferrocarril, se han realizado tres ediciones del Mercado Artesanal, las cuales han recibido más de 600 visitantes.
También se consolidó la Red de Mujeres Emprendedoras y Artesanas, integrada por 119 mujeres que trabajan en la elaboración de productos tradicionales y participan activamente en procesos de capacitación y fortalecimiento económico.
Feria Tunich 2025 refuerza su carácter como espacio de promoción cultural
La Feria Tunich 2025 no solo funciona como una plataforma de venta de artículos hechos a mano; también se trata de una iniciativa nacida de la organización ciudadana. El proyecto fue impulsado por personas artesanas de Dzityá dedicadas al trabajo de piedra y madera, quienes desde hace más de dos décadas mantienen viva esta actividad.
Durante los días de feria se realizarán distintas actividades culturales y presentaciones artísticas dirigidas a visitantes de todas las edades. La cartelera completa puede consultarse en el portal oficial del gobierno municipal: merida.gob.mx/Tunich.
El evento busca fortalecer el sentido de identidad local y establecer vínculos entre quienes producen y quienes consumen objetos artesanales. Al reunir a participantes de distintas regiones, también se favorece el intercambio de técnicas, estilos y experiencias.
Diversidad de piezas, presencia nacional y arraigo comunitario en la Feria Tunich 2025
A lo largo de sus nueve días de actividades, la Feria Tunich 2025 será punto de encuentro para 124 personas artesanas de Mérida, Dzityá y otros municipios del estado, así como para invitados provenientes de entidades como Puebla, Veracruz y Guanajuato. Las piezas presentadas abarcan una amplia gama de materiales y técnicas, como madera tallada, piedra labrada, tejidos, soplado de vidrio y trabajos con fibras naturales.
Esta feria, organizada en coordinación con la comunidad local, se ha posicionado como una de las más relevantes del sureste del país, tanto por la calidad de los productos como por su proyección como espacio de intercambio cultural y económico.
Feria Tunich 2025 cartelera completa
