Feria Tunich 2025 impulsa economía local con productos hechos a mano

La Feria Tunich 2025 “Hecho a mano” se desarrolla en la comisaría de Dzityá, donde la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, recorrió los espacios de exhibición para conocer la participación de más de 160 artesanas y artesanos provenientes de diferentes municipios y estados invitados, destacando la importancia de impulsar el consumo local y fortalecer la economía artesanal.
Índice

Participantes y estados invitados en la Feria Tunich 2025
La Feria Tunich 2025 reúne a expositores de Xocchel, Tinum, Acanceh, Tecoh y Opichén, así como de Puebla, Veracruz y Guanajuato. En los stands, los visitantes pueden encontrar:
- Textiles, bordados y bisutería
- Filigrana y fibras vegetales
- Producción de miel, conservas y herbolaria tradicional
- Tallado de piedra y madera, especialidad de Dzityá
La edición de este año incluye a 100 artesanos de Mérida y 24 locales dedicados al tallado de materiales tradicionales, junto con áreas gastronómicas con alimentos preparados por habitantes de la comunidad.
Actividades culturales y horarios de la Feria Tunich 2025
La presidenta municipal invitó a la población a visitar la Feria Tunich 2025, abierta hasta el lunes 3 de agosto. Las actividades incluyen:
- Música en vivo, danza y teatro
- Exhibición de maquinaria antigua para el tallado de piedra y madera
- Espacios de recreación para familias y visitantes
Se cuenta con transporte gratuito desde distintos puntos de Mérida para facilitar el acceso a la comisaría de Dzityá.

Siembra de árbol de zapote como parte de la Feria Tunich 2025
Como parte del recorrido, se sembró un árbol de zapote, especie de valor cultural en la tradición maya y relevancia ecológica por su contribución a la conservación del suelo, la protección de mantos freáticos y el refugio de fauna nativa. Su madera se utiliza en construcción, muebles y embarcaderos.
Estrategias municipales para fortalecer el turismo comunitario
El Ayuntamiento de Mérida promueve el turismo comunitario mediante campañas audiovisuales y fotográficas para las comisarías de Xcunyá, San Antonio Tzacalá, Molas y Tamanché. Además, el programa “Mérida Comunitaria” brinda capacitaciones técnicas, talleres motivacionales, apoyos en especie y estrategias de vinculación para profesionalizar proyectos turísticos locales.

Ahora lee: Voces por la Igualdad presenta avances en acciones contra la violencia de género en Mérida
Autoridades presentes en la Feria Tunich 2025
En el evento estuvieron presentes Sayda Rodríguez Gómez, diputada local; Secundino Chi, representante de los artesanos; Suemy Pech, comisaría de Dzityá; y los directores municipales Mauricio Díaz Montalvo y Arturo León Itzá.