Estrategia Mérida Ordenada busca crecimiento urbano con mayor control administrativo

Estrategia Mérida Ordenada busca crecimiento urbano con mayor control administrativo

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó la Estrategia Mérida Ordenada, una iniciativa que pretende encaminar el crecimiento de la ciudad bajo un modelo sostenible, digital y transparente. Con esta medida, el Ayuntamiento busca mejorar la planeación urbana y garantizar una administración más ágil para ciudadanos y empresas.

La propuesta incluye la creación de la Central de Orden, Planeación y Desarrollo Urbano, donde se concentran las direcciones de Catastro, Desarrollo Urbano e Instituto Municipal de Planeación (Implan), reduciendo tiempos de atención y simplificando trámites.

Estrategia Mérida Ordenada busca crecimiento urbano con mayor control administrativo

Trámites digitales y ventanillas rápidas dentro de la Estrategia Mérida Ordenada

Uno de los puntos clave de la Estrategia Mérida Ordenada es la digitalización de los servicios municipales. Los trámites de Catastro pasan de tres días hábiles a solo dos horas gracias a un sistema automatizado. Además, se habilitaron ventanillas express para licencias menores a 45 metros cuadrados y zonas de reserva, evitando filas y facilitando la gestión de permisos de construcción.

El plan contempla un sistema unificado e interoperable que permitirá a los usuarios realizar trámites en línea, con seguimiento en tiempo real y resolutivos digitales, sin repetir documentación en cada solicitud.

Acciones de limpieza y control de predios

La Estrategia Mérida Ordenada también busca mejorar el entorno urbano. A través del programa Mérida Limpia, el Ayuntamiento ha intervenido 38 predios con acumulación de basura, recolectando 428 toneladas de desechos.
Se han recibido más de 2 mil denuncias ciudadanas por incumplir el Reglamento de Limpieza, logrando un 65 % de respuesta de los propietarios de los predios señalados.

Estrategia Mérida Ordenada busca crecimiento urbano con mayor control administrativo

Estrategia Mérida Ordenada y transparencia en las obras de construcción

Para reforzar la vigilancia en nuevas edificaciones, la estrategia incorpora códigos QR visibles en cada obra, permitiendo a la ciudadanía verificar permisos y cumplimiento normativo. Actualmente se utiliza en solicitudes en línea de forma voluntaria, pero se prevé que sea un requisito obligatorio en el futuro.

Supervisión de establecimientos y control urbano

En el marco de la Estrategia Mérida Ordenada, se han realizado 71 operativos de alto impacto para liberar espacios públicos y revisar licencias comerciales, con 155 establecimientos retirados en el centro, colonias y zonas periféricas como el Pasaje Emilio Seijo, Parque Eulogio Rosado, Jardines del Norte y Parque de la Alemán.

Estrategia Mérida Ordenada busca crecimiento urbano con mayor control administrativo

Retos de crecimiento y ordenamiento territorial

El crecimiento de Mérida, que registra seis nuevas familias por día y una expansión superior a la media nacional, plantea retos en infraestructura, movilidad, vivienda accesible y servicios básicos.
El Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano contempla acciones para atender la densificación, generar calles más seguras, crear áreas verdes, mejorar la conectividad en comisarías y supervisar el uso de suelo con criterios ambientales.

Ahora lee: Feria Tunich 2025 impulsa economía local con productos hechos a mano

Estrategia Mérida Ordenada: hacia una ciudad sostenible y con justicia social

Con estas medidas, la Estrategia Mérida Ordenada busca sentar las bases de una Mérida planificada, con procesos digitales, mayor control de la expansión urbana y herramientas de supervisión que garanticen el cumplimiento de la normativa municipal.

Estrategia Mérida Ordenada busca crecimiento urbano con mayor control administrativo
Subir