Cumbre de Municipios impulsa perspectiva de género en políticas locales

Cumbre de Municipios impulsa perspectiva de género en políticas locales

La Cumbre de Municipios por Ciudades Sustentables para Todas y Todos se inauguró en Mérida el 19 de septiembre de 2025 con la participación de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, quien encabezó la jornada junto a 22 presidentes municipales de nueve estados, académicos, expertos en sostenibilidad y representantes de organismos internacionales. El acto tuvo lugar en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural Olimpo.

El encuentro contó también con la presencia de Pedro Rodríguez Villegas, presidente municipal de Atizapán de Zaragoza y vicepresidente tesorero de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), y Hans Blomeier, representante de la Konrad Adenauer Stiftung en México.

Cumbre de Municipios impulsa perspectiva de género en políticas locales

Cumbre de Municipios y la perspectiva de género en el gobierno local

Durante la inauguración, Patrón Laviada subrayó que la Cumbre de Municipios representa un espacio clave para promover políticas públicas que integren la perspectiva de género en la planeación urbana. Señaló que la sostenibilidad no debe limitarse al medio ambiente, sino incluir acciones que fortalezcan la participación de las mujeres en la vida comunitaria.

En este marco se llevó a cabo el conversatorio “Reimaginando ciudades, sostenibilidad y planificación con perspectiva de género”, diseñado para abrir espacios de diálogo sobre inclusión y desarrollo urbano.

Cumbre de Municipios impulsa perspectiva de género en políticas locales

Firma del Decálogo ANAC en la Cumbre de Municipios

Uno de los momentos más relevantes fue la firma del Decálogo ANAC, un acuerdo entre alcaldes para guiar la construcción de ciudades sostenibles. El documento establece principios que incluyen:

  • Garantizar justicia social y equidad territorial.
  • Generar espacios públicos seguros e incluyentes para mujeres.
  • Impulsar áreas verdes y sostenibilidad urbana.
  • Reforzar la innovación y la resiliencia.
  • Fomentar la gobernanza democrática y la participación ciudadana.
  • Promover el consumo local y la movilidad activa.
  • Formar ciudadanía responsable con sentido de pertenencia.
  • Asegurar vivienda digna para las comunidades.

Estos lineamientos buscan orientar a los municipios hacia un desarrollo equilibrado y con visión de futuro.

Cumbre de Municipios impulsa perspectiva de género en políticas locales

Rol de los gobiernos locales en la Cumbre de Municipios

Patrón Laviada señaló que los municipios son el primer contacto con la población, lo que convierte a los gobiernos locales en actores fundamentales para la democracia y el bienestar ciudadano. Resaltó la importancia de administrar los recursos con responsabilidad, generar confianza y responder a las necesidades inmediatas.

Por su parte, Pedro Rodríguez enfatizó que la Cumbre de Municipios demuestra cómo la educación y la cultura fortalecen la cohesión social y la seguridad comunitaria. Afirmó que los gobiernos locales deben mostrar resultados concretos y ejercer administraciones responsables y cercanas a la ciudadanía.

Cumbre de Municipios impulsa perspectiva de género en políticas locales

Ahora lee: Centros de Medicina Preventiva Integral acercan consultas y análisis a bajo costo

Intercambio de experiencias y cooperación municipal

La Cumbre de Municipios también funcionó como espacio de intercambio de buenas prácticas en inversión, desarrollo urbano y sostenibilidad. El evento permitió a los ayuntamientos compartir modelos de gestión local que pueden replicarse en otras regiones del país.

Con este encuentro, los gobiernos municipales refrendaron su compromiso de trabajar en conjunto para construir ciudades sustentables, inclusivas y con visión moderna.

Subir