Ciudad de Mérida presenta estrategias educativas y ambientales ante la Unesco

Índice
La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó en el Foro de Ciudades del Aprendizaje Latinoamérica de la Unesco las acciones que impulsa el Ayuntamiento para promover la educación continua y la sostenibilidad en la ciudad de Mérida. En su ponencia destacó la importancia de que el aprendizaje se convierta en una herramienta de desarrollo comunitario.
El encuentro reunió a representantes de más de 60 urbes de la región bajo el lema “El aprendizaje basado en el lugar”. Durante su intervención en la sesión “Desafíos del avance tecnológico: Preservar ecosistemas y la identidad cultural de las ciudades”, Patrón expuso los programas municipales que vinculan educación y medio ambiente.
Ahora lee: Conoce el Faro de Yalkubul, secreto de Dzilam de Bravo
Entre ellos mencionó la Cruzada Forestal, con más de 15 mil árboles plantados; Árboles Patrimonio, con más de 100 ejemplares declarados; el uso de la tecnología Air Pot para optimizar el crecimiento vegetal, y Una familia un árbol, que ha distribuido más de 44 mil plantas. A través de la aplicación árbolMID, la ciudadanía puede seguir y registrar estos esfuerzos de reforestación.
Programas sostenibles en la ciudad de Mérida
Durante su participación, la alcaldesa también habló sobre proyectos de participación social como Diseña tu ciudad, que permite elegir la rehabilitación de parques y áreas deportivas. Asimismo, destacó las capacitaciones en Círculo 47 y en espacios como la Reserva Cuxtal, Hacienda Dzoyaxché y el Vivero Comunitario de Plan de Ayala Sur, donde se impulsa el desarrollo sostenible.
Resaltó además el avance de Mérida Iluminada, con la instalación de luminarias LED en toda la ciudad, la labor de la Policía Ecológica y los puntos Mérida Limpia, además del calendario de educación ambiental y los megaoperativos de limpieza. Estos programas buscan que la ciudadanía adopte prácticas responsables con el entorno.
La presidenta señaló que la educación se construye día a día en los espacios comunitarios y culturales, más allá de las aulas. Recordó que el Comité de Mérida Ciudad del Aprendizaje de la Unesco fue creado para consolidar un modelo de aprendizaje accesible para toda la población.
Impulso cultural en la ciudad de Mérida
Dentro de las estrategias municipales, mencionó el Festival del Aprendizaje, con más de 60 actividades gratuitas, y los 60 Centros Aprende, donde se desarrollan talleres, actividades deportivas y culturales. Estos espacios promueven la participación ciudadana y fortalecen el tejido social.
Patrón también hizo referencia a los eventos culturales que acercan la formación artística a todos los sectores: La Noche Blanca, el Festival de Jazz, el Festival de Ánimas, el Mérida Fest y el Carnaval de Mérida.
Finalmente, subrayó la relevancia de la juventud como motor del desarrollo, confiando en sus ideas y proyectos para generar una economía sostenible. Al concluir su participación, firmó un convenio de colaboración con el municipio de La Paz, Baja California Sur, para compartir experiencias en materia económica, cultural y turística.




