Cabildo Abierto impulsa propuestas educativas de jóvenes en Mérida

Cabildo abierto

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la quinta edición del Cabildo Abierto, sesión en la que estudiantes, docentes y especialistas presentaron propuestas centradas en la educación y en la formación de niñas, niños y jóvenes de la ciudad. Desde el Ayuntamiento se planteó que la planeación de políticas públicas requiere escuchar de manera directa a la ciudadanía, especialmente cuando se trata del futuro educativo de la población.

Durante la sesión, la alcaldesa expuso que el desarrollo de Mérida está ligado a la participación de sus habitantes en la toma de decisiones. Señaló que la administración municipal busca que la sociedad intervenga en la planeación, ejecución y evaluación de los programas, con la idea de que las acciones de gobierno respondan a lo que ocurre en colonias y comisarías, y no solo a diagnósticos en papel.

Cabildo Abierto como foro para la educación

La quinta edición se realizó en el salón de cabildo Rosa Torre González. Ahí participaron Pablo José Chí Tuz, quien presentó el tema “Fortalecimiento de las competencias digitales de estudiantes, maestros y padres de familia para el uso ético y creativo de la inteligencia artificial”; Merly Lucía Montesinos Várguez, con la propuesta “Círculos de conversación” para reforzar la expresión oral del idioma inglés, y Josué Ariel Olvera Albornoz, con “Preocupado y ocupado”, una iniciativa de corte humanista que busca impulsar valores y hábitos de conducta desde la niñez.

En su mensaje, Cecilia Patrón subrayó que, aunque la educación no es una atribución directa del municipio, el Ayuntamiento la considera un eje central para el presente y el futuro de niñas, niños y jóvenes. Por ello, recordó que se han puesto en marcha programas y apoyos que acompañan la trayectoria escolar y ofrecen herramientas adicionales al salón de clases.

Ahora lee: Soblonké, el secreto maya escondido en calles de Mérida

Entre esos programas mencionó el Laboratorio de Innovación Social, los Centros Aprende y las Becas de Excelencia Universitaria, que se dirigen a estudiantes de distintos niveles. También se refirió a Mérida Campus Digital, donde se imparten clases de inglés sin costo, asesorías en nutrición, apoyo escolar mediante el programa Refuerza, así como formación en emprendimiento a través de los Centros Emprende, becas y cursos propedéuticos. El objetivo es ampliar las oportunidades para que más jóvenes accedan a estudios formales y espacios de capacitación.

La alcaldesa habló de justicia social y bien común como conceptos que orientan estas acciones, al señalar que el reto es que la juventud tenga acceso real a herramientas que permitan continuar sus estudios y, en su momento, ejercer una profesión.

Cabildo Abierto y participación ciudadana

Hasta ahora se han realizado cinco ediciones de Cabildo Abierto, en las que se han abordado los temas “Salud mental y alimentaria”, “Protección del medio ambiente”, “Desarrollo social”, “Desarrollo económico” y, en esta ocasión, “Educación”. De esta manera, el esquema se ha utilizado para tratar asuntos que afectan de forma directa la vida diaria de la población.

Para esta edición de Cabildo Abierto se inscribieron cuatro personas, una mujer y tres hombres, quienes presentaron sus propuestas ante el cuerpo edilicio y el equipo de la administración municipal. La dinámica permite que la ciudadanía exponga directamente sus planteamientos frente a las autoridades, sin intermediarios.

En la sesión de Cabildo Abierto participaron también Flora Helena Zapata Mendiolea y Carlos Francisco Viñas Heredia, coordinadores generales de Justicia Social y Desarrollo Humano, y de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, respectivamente. Estuvieron presentes, además, Carlos Manuel Carrillo Paredes, secretario de Participación y Atención Ciudadana, y Jessica Lisset Espaldas Zúñiga, coordinadora de la Licenciatura de Inglés del Centro Educativo Universitario del Mayab (C.E.U.M.).

Subir