25N en Mérida: campaña contra la violencia económica hacia mujeres

25n

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó la campaña 25N “En Mérida tienes una aliada contra la violencia económica”, orientada a fortalecer la autonomía económica de las meridanas mediante los servicios y talleres del Instituto de las Mujeres.

Durante su reunión semanal con medios de comunicación, la alcaldesa explicó que su administración trabaja con enfoque de mujer a mujer, con el propósito de combatir todas las formas de violencia, poniendo especial atención en la violencia económica por el impacto que tiene en la capacidad de las mujeres para sostener a sus hijas e hijos y abandonar contextos de agresión.

Las acciones del 25N en Mérida se desarrollan del 7 de noviembre al 15 de diciembre, con un programa que incluye charlas sobre finanzas personales, mesas paneles sobre los retos frente a las violencias en distintos ámbitos, conversatorios “Aliadas para emprender” y “Experiencias en torno a la violencia económica”, así como talleres “Mujeres con Liderazgo” y encuentros de mujeres en comisarías del municipio.

25N y autonomía económica

25n

En el marco de la campaña 25N se llevarán a cabo brigadas “Aliadas Contigo” en las comisarías de San Ignacio Tesip y Dzoyaxché, la elaboración de un mural conmemorativo con la Red Comunitaria de las Mujeres en Komchén, una edición de Bazaritas Navideña en la Plaza Grande, una jornada especial de Miércoles Ciudadano de las Mujeres, la entrega de insignias Mujer Segura y la firma de una carta intención con el corporativo Tere Cazola.

Patrón Laviada informó que, a través del Crédito de Mujer a Mujer del Ayuntamiento de Mérida, 206 beneficiarias han recibido financiamiento de hasta 20 mil pesos para impulsar su autonomía económica. Además, 2 mil 069 emprendedoras han participado en talleres impartidos en los 22 Centros Aprende, y 232 mujeres cuentan con becas del Cecati para capacitarse en oficios y fortalecer su independencia como técnicas profesionales.

Ahora lee: Soblonké, el secreto maya escondido en calles de Mérida

En materia de impulso al emprendimiento, se han realizado 29 Bazaritas “Aliadas para emprender” con la participación de 300 emprendedoras, y se han organizado 166 cursos dirigidos a 1 mil 566 mujeres para la creación y consolidación de negocios, en coordinación con diversas instituciones. Mediante la Red de Mujeres Emprendedoras y Artesanas, más de 300 integrantes han establecido alianzas para compartir habilidades, experiencias y ampliar la comercialización de sus productos.

En el rubro de atención integral, la autoridad municipal reportó 14 mil 159 servicios especializados en psicología, asesoría jurídica, trabajo social y talleres de empoderamiento brindados a 10 mil 905 mujeres que acudieron a los programas gratuitos del Ayuntamiento.

También se detalló que 1 mil 403 mujeres han sido atendidas a través de la Línea Mujer, disponible las 24 horas en el número 800-455-7672, y que en el primer cuadro de la ciudad operan 10 botones de Alerta Segura conectados al Centro de Control de Mando de la Policía Municipal, que integran cámaras de videovigilancia, altavoz y botón de asistencia inmediata.

Redes de apoyo y seguridad en el 25N

La presidenta municipal señaló que todas estas acciones y la campaña que se desarrolla durante noviembre buscan romper el ciclo de violencia que atraviesan muchas mujeres y generar cambios en la vida de ellas y de sus núcleos familiares. Las autoridades municipales subrayan que el 25N se asume como un punto de articulación para estos esfuerzos y para la difusión de servicios permanentes de atención, prevención y acompañamiento.

El calendario completo de actividades puede consultarse en el sitio merida.gob.mx/mujer. En el anuncio de la campaña participaron también Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano, y Yahaira Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres.

Subir