10 clubes Viva la Vida atienden a más de 500 personas mayores

En el Día Nacional de las Personas Mayores, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó un encuentro en la comisaría de Cholul, donde presentó los avances del programa 10 clubes Viva la Vida, espacios creados para reconocer el legado y la experiencia de quienes han contribuido al desarrollo de la ciudad.
Acompañada por Gerardo López Fernández, director del DIF Municipal, destacó que en el primer año de su administración se consolidaron los 10 clubes Viva la Vida, que se suman al albergue Renacer, el Centro Integral Armonía y La Ceiba. En conjunto, atienden a más de 500 personas mayores con servicios de salud, convivencia y programas de cuidado.
Índice

10 clubes Viva la Vida fortalecen la atención en Mérida
Durante la jornada, los asistentes escribieron frases en el “Árbol Viva la Vida” y participaron en una clase de baile hawaiano. Estas actividades forman parte de un esquema integral que busca generar espacios de encuentro y convivencia activa.
Cada club funciona como un centro comunitario en el que se realizan actividades dos veces por semana en horario matutino. Entre los servicios que se ofrecen se encuentran atención gerontológica, estimulación cognitiva, cultura física, ejercicios terapéuticos, nutrición y orientación alimentaria, así como apoyo psicológico especializado en la vejez.
Los 10 clubes Viva la Vida están ubicados en Renacimiento, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata Sur III, Komchén, Las Águilas, Salvador Alvarado Sur, San José Tecoh, Zazil Há, Cholul y Delio Moreno. Actualmente, los espacios con cupo disponible para inscripciones son Zazil-Ha, Salvador Alvarado Sur, Chablekal y Plan de Ayala Sur.
Para ingresar, se requiere tener 60 años cumplidos, presentar copia de identificación oficial y aprobar la valoración geronto-geriátrica “GeroData”. Este filtro permite personalizar los programas según las necesidades de cada participante.

Actividades y requisitos para ingresar a 10 clubes Viva la Vida
El programa “Viva la Vida” fomenta el envejecimiento activo en colonias y comisarías de Mérida con un enfoque multidisciplinario que prioriza la prevención y el cuidado físico y mental. Con estas acciones se busca que las personas mayores mantengan sus capacidades, fortalezcan su independencia y cuenten con un entorno seguro y accesible.
Además de los 10 clubes Viva la Vida, el Ayuntamiento ha implementado acciones paralelas para reforzar el bienestar. Con “Enchula tu Casa” se han atendido 162 viviendas habitadas principalmente por personas mayores. A través del programa “Llego a ti” se entregaron 23 mil 032 despensas a 1 mil 927 beneficiarios de manera bimestral. También se otorgaron 998 aparatos ortopédicos con una inversión de 3 millones 534 mil 030 pesos, alcanzando a más de 600 personas.
La Ceiba ofrece atención a 69 personas con discapacidad entre 15 y 52 años, mientras que el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), ubicado en la calle 59 por 66 del Centro, brinda acompañamiento integral a quienes viven con diabetes, incluyendo orientación médica y entrega de despensas.

Ahora lee: 10 Mega Operativos benefician a 41 mil habitantes en Mérida
Apoyos complementarios para personas mayores
El programa municipal incluye atención personalizada sobre temas de salud, asesoría en oportunidades laborales y mejora de espacios públicos, con el fin de integrar a las personas mayores en la vida activa de la ciudad. De esta forma, los 10 clubes Viva la Vida funcionan como una red de apoyo que conecta a la población con distintos servicios.
Durante la conmemoración también se resaltó la participación de la ciudadanía en dinámicas culturales y recreativas que buscan reforzar el sentido de pertenencia y el valor de la memoria colectiva. La jornada incluyó expresiones artísticas, reflexiones sobre derechos de las personas mayores y la convivencia intergeneracional con jóvenes voluntarios.
A la actividad asistieron los diputados locales Sayda Rodríguez Gómez, David Valdéz Jiménez y Zhazil Méndez Hernández, además de la regidora Angélica Mena Magaña y el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote.