Inauguran la Conferencia Internacional de Evaluación 2021

La Conferencia Internacional de Evaluación 2021da inicio
Inauguran en Yucatán la Conferencia Internacional de Evaluación 2021.
La evaluación en el sector público es fundamental para salir adelante con acciones y programas precisos y mucho más transparentes, afirmó el Gobernador Mauricio Vila.
Vila Dosal invitó a representantes de diversos órdenes de Gobierno, a invitados y países participantes en este encuentro, a impulsar la cultura de la evaluación.
“En este sentido, apropiarse de la cultura de la evaluación nos ha permitido no sólo mejorar la calidad de nuestro trabajo, sino también transitar a ser un Gobierno más transparente, por lo que hemos tenido importantes resultados en la materia”, puntualizó el Gobernador junto con la Oficial Nacional de Evaluación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Alicia López y la presidenta de la Academia Nacional de Evaluadores de México (Aceval), Itzel Checa.
La edición 2021 de esta Conferencia Internacional de Evaluación, se efectúa durante 5 días donde se tratan aspectos para el diseño de políticas públicas.
Uso de evidencia de los Sistemas de Monitoreo y Evaluación para la toma de decisiones
Entre sus ejes temáticos están el uso de evidencia de los Sistemas de Monitoreo y Evaluación para la toma de decisiones; la evaluación frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; teorías, enfoques y métodos de evaluación; evaluación y monitoreo en y desde organizaciones de la sociedad civil; y la evaluación socioeconómica de proyectos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los países participantes se encuentran México, Chile, Argentina, Estados Unidos, Brasil, España, entre otros.
Participan profesionales como evaluadores y expertos, servidores públicos del ámbito federal, estatal y municipal, académicos e investigadores en administración pública y evaluación de políticas públicas.
También participanjóvenes evaluadores y representantes de organizaciones de la sociedad civil interesadas en evaluación de políticas públicas.
Yucatán consiguió la calificación más alta en su historia
Al dar ejemplos de cómo la evaluación contribuye a conseguir mejores resultados, Vila Dosal indicó que, respecto al índice de Información Presupuestal Estatal del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Yucatán pasó del lugar 12 en 2017 al 4 en 2019 y además el estado pasó del lugar 5 en 2017 al 2 en 2020 respecto al índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas, por parte de A Regional, obteniendo en ambas la calificación más alta que ha tenido el Gobierno de Yucatán en su historia.
Vila Dosal resaltó que, en el estado, durante la pandemia se han puesto en marcha diversas iniciativas para cuidar los empleos de los yucatecos.
Yucatán es la entidad de todo el país que más apoyos ha dado relacionados con el empleo de acuerdo con el CONEVAL
El Gobernador recordó que Yucatán fue reconocido como el estado con mayor porcentaje de indicadores públicos vinculados a dichos programas de todo el país.
Se evaluan programas que no son apoyos
Aquí evaluamos qué acciones o programas sirven y cuáles no, para beneficio de todos, aseveró Vila Dosal.
Recordó el Gobernador, se evaluaron los demás programas que no son apoyos, sino acciones de reordenamiento a la movilidad del Centro Histórico de Mérida.
Esto ha sido una prioridad y práctica acostumbrada para la administración actual, lo cual ha contribuido para el diseño de programas, acciones y procesos de forma planeada y se han sometido a una constante evaluación para irlos adaptando y así obtener los mejores resultados en beneficio de la ciudadanía, añadió Vila Dosal.
Por ello, el Gobernador, indicó que se han aplicado evaluaciones a los programas más relevantes, con 61 de ellas, las cuales han sido coordinadas por la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) y cuatro más, que se realizaron a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública desde que inició la actual administración, “cifra que nos pone casi al mismo número, con sólo dos años, de todas las evaluaciones que hizo la administración pasada por lo que superaremos ampliamente la meta en este 2021, pero iremos por más, pues no es un número de evaluaciones lo que buscamos, sino la cultura misma”, detalló Vila Dosal.
Se han obtenido resultados destacados
Por estas acciones, se han obtenido resultados destacados, en los que instituciones como la Secretaría de Hacienda han otorgado una calificación histórica al estado.
Vila Dosal resaltó que el estado obtuvo el resultado más alto de toda su historia en el Informe de Resultados de la auditoría del Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado realizado por la Auditoría Superior de la Federación.
Los panelistas participantes, resaltaron la contribución del Gobierno del Estado para llevar a cabo este magno evento, por lo que agradecieron todo el apoyo otorgado.
En la Conferencia participan otros co-convocantes, entre los que se encuentran el Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de América Latina y el Caribe (CLEAR); Programa para el Impulso de Asociaciones Público-Privadas (PIAPPEM); Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de Latinoamérica y el Caribe (ReLAC); y la Red Nacional de Instancias Estatales de Monitoreo y Evaluación (RedMyE).
TE PUEDE INTERESAR: Adultos mayores de Tizimín y Maxcanú serán vacunados contra COVID-19




